La compraventa de viviendas cae más de un 19% en marzo, con 44.878 operaciones

Las compraventas de vivienda nueva caen un 14% y las de segunda mano, un 20,5%, según el INE

Por

Bolsamania | 16 may, 2024

Actualizado : 10:23

Después del repunte registrado en febrero, la compraventa de viviendas regresa a tasas negativas. En marzo, se registró una caída del 19,3% en tasa interanual, con un total de 44.878 operaciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 14% respecto a marzo de 2023, hasta las 8.917 operaciones, y el de usadas un 20,5%, con 35.961 operaciones. En ambos casos, son los mayores descensos desde septiembre de 2023 y las cifras más bajas de compraventas en un mes de marzo desde 2020.

Así, del total, el 19,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo eran nuevas y el 80,1% usadas.

Mientras, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 18,5%. Además, el de viviendas protegidas cayo un 28,8% y se formalizaron 3.137 operaciones, la cifra más baja de ventas en un mes de marzo desde 2015.

De esta manera, el 93% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo eran libres y el 7% protegidas.

Por CCAA, las únicas que presentaron aumentos fueron Comunidad Foral de Navarra (37,6%) y Cantabria (3,5%). Por el contrario, Illes Balears (-39%), Castilla y León (-30%) y Extremadura (-28,9%) registraron los mayores descensos.

UNA CAÍDA COHERENTE CON LA MENOR OFERTA

"La fuerte caída que muestran los datos de marzo ha resultado sorprendente por su intensidad, aunque es coherente con la cada vez menor oferta disponible en el mercado", señalan desde Idealista.

Como recuerdan, "en 2023, los descensos en el número de operaciones estaban más relacionados con el factor de falta de stock que con el encarecimiento de la financiación, por lo que las sospechas de bajada de tipos este verano podrían no haber empujado las compraventas al seguir el mercado con volúmenes muy bajos de oferta".

Además, creen que "el factor estacional de la Semana Santa, que este año tuvo lugar en el mes de marzo cuando el anterior fue en abril, podría haber ayudado a acrecentar la caída interanual". "Será muy interesante hacer un seguimiento exhaustivo de las próximas estadísticas para comprobar si la profundidad de esta caída se mantiene o si se trata de bache y sigue tendiendo hacia la estabilidad", añaden.

Por su parte, desde Fotocasa explican que esta comparativa interanual es pronunciada "debido a que marzo de 2023 significó el tercer mejor mes de todo el año pasado con más de 55.000 operaciones, cuando el endurecimiento hipotecario causó un efecto contrario y avivó la demanda de compra".

Además, ponen en contexto que el pasado ejercicio resultó ser el segundo mejor año de actividad desde el año 2007. "Por ello, no sería justo valorar estas cifras como un desplome o un frenazo, ya que significan una vuelta a la normalidad, tras el boom de actividad de los años anteriores".

Consideran que en 2024 estamos asistiendo a "un comportamiento hacia la estabilización en el primer semestre del año y una probable mayor actividad de cara a la segunda parte impulsada por la desescalada de tipos de interés".

"También es importante destacar que existe una demanda insatisfecha muy significativa perjudicada por la gran escasez de oferta existente. Y es que precisamente la falta de oferta de vivienda que hay de forma generalizada en España puede ser un gran problema para la demanda en los próximos meses", coinciden.

Últimas noticias