Economía.- Hereu marca la transición energética y la reindustrialización como retos para recuperar la productividad

Por

Europa Press | 23 may, 2024

VILLANUEVA DE GÁLLEGO (ZARAGOZA), 23 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado este jueves en el Foro Sella 'De la tierra al dato', que se celebra en Villanueva de Gállego (Zaragoza), que los principales retos a los que se enfrenta España son la transición energética y digital y la reindustrialización, para contribuir a recuperar e impulsar el sector productivo europeo.

"Es un momento tan básico y crítico para la industria europea como esperanzador", ha esgrimido Jordi Hereu durante su intervención, en la que también ha considerado "magnífico" que tanto Aragón como el resto de comunidades autónomas apuesten por "maximizar su potencial" y así contribuir a sumar en el proyecto común que es España.

Hereu ha comentado que al proceso de transición energética e industrial se añade la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), que "nos transforma y transformará la manera de entender y gestionar la industria".

Ha enumerado los valores de "innovación, empleo de calidad, resistencia y desarrollo territorial" que encarna la industria para situarla como una garantía ante situaciones como crisis financieras o globales, como la de 2008 o la pandemia de la COVID-19, respectivamente, puesto que en esos contextos quedó demostrado que los países con más peso industrial han sido más resistentes "ante los avatares" y han presentado mayor capacidad de resiliencia.

Ha puntualizado que la crisis sanitaria de 2020 ha sido una lección para ser conscientes como país de que "necesitamos tener soberanía energética y seguridad nacional", por ello, es necesario potenciar que sectores industriales emergentes y con valor añadido adquieran peso en la estructura productiva española mediante inversión en capital humano, educación e infraestructuras.

Asimismo, el ministro de Industria y Turismo ha observado que la transición energética no solo es una variable de lucha contra el cambio climático, "sino un tema de soberanía energética en la nueva geopolítica".

"Tener sol y viento y convertirlos en energía es un gran paso que significa ganar competitividad en algo que históricamente en España no habíamos sido competitivos, pero ahora lo somos", ha celebrado Hereu, para después precisar que España es el segundo país europeo con mayor porcentaje de electricidad producida con energía solar, el séptimo en potencia solar y el quinto en eólica.

"Este es el trayecto que hemos realizado en España y nos ha llevado a que el 50 por ciento de la demanda eléctrica de 2023 fuese renovable", ha manifestado Hereu, quien ha asegurado que Aragón ha protagonizado esta transformación al contar con el 82% de su energía de origen renovable. Esta comunidad autónoma, ha apostillado, "es uno de los epicentros de la transformación".

ARAGÓN "HACE LOS DEBERES"

Jordi Hereu ha dicho que Aragón es una comunidad autónoma que "hace los deberes", porque en este territorio hay "análisis, reflexión y transformación".

Ha garantizado que existe un compromiso del Gobierno de España con Aragón: "Venimos a sumar y multiplicar esfuerzos". En este sentido, ha enfatizado en que el Ejecutivo central ya ha invertido más de 109 millones en la industria aragonesa en ayudas a consumidores electrointensivos para subsidiar el gas cuando por motivos geopolíticos ha incrementado su precio y en compensaciones por los costes indirectos de CO2 y "seguirá empujando" para su fortalecimiento.

También ha aludido a la inversión anunciada este miércoles por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, de que Amazon Web Services (AWS) destinará 15.700 millones de euros hasta 2033 en los tres centros de datos que tiene en Aragón --en Huesca, El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego (Zaragoza)--.

"Es una gran noticia para Aragón y toda España, además de ser un ejemplo de cómo la transición energética pasa a ser una de las grandes fuentes de ventaja competitiva para nuestra industria", ha anotado Hereu.

Ha expresado que las empresas escogen Aragón porque "hay suelo, viento y sol, pero además talento procedente de nuestros centros tecnológicos y universidades, lo que permite establecer alianzas entre multinacionales y un territorio".

Por último, Hereu ha recordado que el Gobierno de España trabaja en la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que "introducirá toda la realidad que se ha transformado desde 1992 y reforzará la cultural industrial en España".

ARAGÓN, LÍDER DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, ha afirmado, durante su intervención inaugural en el Foro Sela 2024, que Aragón "vive un momento dulce" a nivel empresarial y está liderando la transición energética en España y en Europa.

Ha aludido al acuerdo firmado entre Forestalia y la compañía china CGE, en el marco del Foro Sella, por más de mil millones de euros, que se suma al anunciado por Amazon Web Services (AWS) este miércoles, calificado por Miguel Marzo como "macroinversión".

"No es casualidad, porque en Aragón siempre hemos destacado nuestras fortalezas, como en la década de los años 80 con la industria, al principio del siglo XXI con los sectores logísticos y agroalimentario, y desde hace unos pocos años con la energía y la tecnología, que son transversales con el resto de tejido industrial y empresarial", ha explicado Marzo.

Por último, se ha referido a los retos que tiene Aragón en los próximos años. Ha considerado que el más importante es ser capaz de atraer empresas que consuman energía en el territorio, como AWS. Por ello, Marzo ha urgido al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu a "agilizar" el Perte de Descarbonización Industrial "para lograr los objetivos", puesto que el momento es el actual y en Aragón "tememos oportunidades y las vamos a aprovechar".

Últimas noticias