Economía/IPC.- CCOO pide que la subida de la inflación no recaiga "sobre las espaldas de los trabajadores"

Por

Europa Press | 14 ene, 2022

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

CCOO ha pedido este viernes que la subida de la inflación, que se situó en diciembre en el 6,5%, no recaiga "sobre las espaldas de las trabajadores" y ha urgido a la patronal a negociar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para compensar el "desfase" entre salarios y precios.

"Esta situación ha supuesto, sin lugar a dudas, una pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y ha disminuido su capacidad de compra", ha manifestado la secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente.

A pesar del repunte de la inflación hasta el 6,5% y de la inflación media al 3,1%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los salarios solo se revalorizaron en torno al 1,5% en la media provisional, como apunta Vicente.

La secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO ha reconocido que "lo que ha sucedido este año no estaba contemplado en ninguna previsión" y que se ha debido "fundamentalmente a los precios energéticos".

"Para CCOO, la situación que se ha producido no puede recaer, bajo ningún concepto, sobre las espaldas de los trabajadores y de las trabajadoras", ha añadido.

Para evitar que los empleados padezcan las consecuencias de la inflación, Vicente ha instado al Gobierno a poner "fin a esta situación" y ha hecho un llamamiento a las organizaciones empresariales "para abordar cuanto antes la negociación del V AENC".

"Además de abordar las subidas salariales para los años venideros, abordemos también cómo se va a compensar este desfase entre la subida de la inflación y los salarios en 2021", ha añadido.

CCOO ha recordado que los convenios colectivos registrados cubren a 7,68 millones de trabajadores, una cifra todavía provisional pero inferior a la de años anteriores.

La subida salarial media pactada se sitúa en 2021 en el 1,47%, inferior a la del año anterior, por lo que "la práctica totalidad de los trabajadores cuenta con subidas por debajo de la inflación media en 2021".

El 16% de los trabajadores tiene pactadas subidas del 0% y el 15% cuenta con subidas por debajo del 1%. Un 46% registrará alzas de entre el 1 y el 2%, mientras que un 17% verá su sueldo incrementado entre el 2,01 y el 3%, según lo pactado en sus convenios.

CCOO también alerta de que solo el 6% de los trabajadores con convenio en vigor tiene pactadas subidas iniciales por encima del 3%. "En ausencia de cláusulas de salvaguarda salarial, la inmensa mayoría de la población asalariada cubierta por un convenio colectivo perderá poder adquisitivo en 2021", indican desde el sindicato.

Últimas noticias