Economía.- El consumo energético de la industria extractiva y manufacturera aumentó un 73% en 2022 respecto a 2021

Por

Europa Press | 27 may, 2024

El consumo en electricidad de estas empresas industriales aumentó un 61% respecto a 2019, y el gasto en gas un 101,2%

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El consumo energético en la industria extractiva y manufacturera alcanzó los 24.655 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 73% respecto a 2021, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los principales productos energéticos utilizados fueron la electricidad (58,1% del total), el gas (31,2%) y los productos petrolíferos (4,7%). En concreto, el consumo en electricidad de estas empresas industriales aumentó un 61% respecto a 2021, y el gasto en gas un 101,2%.

"Estos crecimientos están afectados por el encarecimiento del coste de la energía durante 2022, en particular en electricidad y gas", explica el INE. En los 10 últimos años la electricidad siempre ha sido el principal producto energético en cuanto a consumo, con porcentajes que han oscilado entre el 51,7% y el 62,4%.

En 2022 representó un 58,1% del total. Por su parte, el consumo de productos petrolíferos ha ido descendiendo en este periodo, hasta situarse en el 4,7% del total, cuando en 2013 representaba el 11%.

METALURGIA, LA QUE MÁS ENERGÍA CONSUME

Las ramas industriales de actividad con mayor consumo energético en 2022 fueron metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (con 4.299 millones de euros, un 17,4% del total), industria de la alimentación (con 3.893 millones, un 15,8%) e industria química (con 3.703 millones de euros, un 15%).

En el lado opuesto, las actividades con menor consumo fueron industria del tabaco, confección de prendas de vestir y fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.

Atendiendo a la utilización de los distintos tipos de combustibles, cabe destacar el elevado consumo porcentual de electricidad que registraron las ramas de actividad fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (90,4% del total de su consumo energético), otras industrias manufactureras (85,4%) y confección de prendas de vestir (82,6%).

Por su parte, el empleo de gas supuso el 48,3% del total del consumo energético en fabricación de otros productos minerales no metálicos, el 41,8% en coquerías y refino del petróleo y el 32,4% en industria de la alimentación. El consumo de productos petrolíferos representó el 35,5% del total en la rama de reparación e instalación de maquinaria y equipo, el 17,4% en industrias extractivas y el 16,2% en industria del tabaco.

COMUNIDAD VALENCIANA Y PAÍS VASCO LIDERAN EL CONSUMO DE GAS

En cuanto a los distintos combustibles utilizados, el consumo de electricidad supuso más de la mitad del consumo energético total en 15 comunidades autónomas y más del 60% en 12. Las comunidades con mayores porcentajes en la utilización de gas fueron Comunidad Valenciana (51,4% del total del consumo energético de la industria en la comunidad) y País Vasco (33%).

Por su parte, Canarias (26,3%) y Baleares (22,5%) presentaron los mayores consumos de productos petrolíferos. En cuanto al uso de otros productos energéticos (calor, carbón, biocombustibles y otros) superó el 10% en Andalucía y Región de Murcia.

Últimas noticias