Mayor consumo interno fortalece a la economía de México que sigue sólida y creciendo: Hacienda

La Secretaría de Hacienda señaló en su reporte semanal que el entorno global sigue siendo uno de los factores más complicados para la economía mundial

Por

Bolsamania | 23 nov, 2015

A México lo siguen considerando un país estable y con una economía fuerte, lo que le permite enfrentar las turbulencias del entorno mundial con mayores perspectivas y con la posibilidad de salir bien librado de este momento complicado, dice la Secretaría de Hacienda.

En su Informe Semanal del Vocero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indica que en los primeros nueve meses de 2015, el país mostró un crecimiento económico impulsado principalmente por el dinamismo de la demanda interna, en un contexto de baja inflación y bajas tasas de interés.

“La economía mexicana sigue fortaleciéndose a pesar de un entorno internacional complicado marcado por menores expectativas de crecimiento global, una elevada volatilidad de los mercados financieros y la caída tanto en el precio como en la plataforma de producción de petróleo”, señaló la SHCP.

Y a pesar de todas estas complicaciones, la economía mexicana tiene elementos que siguen avanzando y que se han convertido en parte fundamental para lograr las condiciones actuales en el entorno nacional.

“Hay algunos componentes de la demanda agregada con un desempeño cada vez más favorable; en particular se aprecia una mejoría gradual en los indicadores del consumo y la inversión privados; además, el empleo formal crece más que la economía y hay una tendencia de baja en el desempleo”, señaló Hacienda.

Lo anterior “se reflejó en los datos del Producto Interno Bruto (PIB) al tercer trimestre del año y del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a septiembre, publicados el viernes pasado”.

El empleo formal crece más que la economía y hay una tendencia de baja en el desempleo

Lea también: Atentados de París complica entorno económico mundial pero México está preparado: Hacienda

FACTORES POSITIVOS PARA ECONOMÍA LOCAL

Refiere que el PIB creció 2.6% anual en el tercer trimestre del año, “el mayor para un trimestre similar desde 2012, mayor a lo registrado en el primer semestre y superior a lo esperado por el consenso del mercado que estaba calculado en 2.4%”, dijo Hacienda.

En tanto, en septiembre pasado el IGAE continuó ganado impulso, al crecer 0.2 por ciento respecto al mes previo con cifras desestacionalizadas, su cuarto aumento mensual consecutivo, y en términos anuales se elevó 3.1 por ciento.

“Los indicadores mencionados muestran que la economía continúa creciendo impulsada por su mercado interno y a un mayor ritmo que el año anterior”, afirmó la SHCP.

Y agregó: “esta evolución es consistente con el rango de crecimiento del PIB estimado por la SHCP de entre 2% y 2.8% anual y para 2016 se estima entre 2.6% y 3.6%”.

Para 2016 se estima un crecimiento entre 2.6% y 3.6%

Pero uno de los factores que las autoridades financieras del país consideran que podría la clave para tener un mayor dinamismo económico, es el fortalecimiento y aumento del consumo interno apoyado también por mejor confianza en los consumidores.

“En línea con la evolución económica reciente y las expectativas, este mayor crecimiento estaría apoyado por un fortalecimiento del mercado interno, la estabilización de la plataforma de producción de petróleo y la aceleración esperada de la economía de Estados Unidos”, explicó Hacienda.

“A pesar de la elevada volatilidad y de un entorno internacional complejo, nuestra economía se encuentra respaldada por sus sólidos fundamentos macroeconómicos y el buen desempeño de su mercado interno”, puntualiza la dependencia.

Lea también:

BBVA Bancomer: economía mexicana va por buen camino y resistirá entorno adverso

Moody’s: México vive un momento propicio para invertir por reformas y estabilidad económica