México está en crisis y Trump dañará economía nacional, dicen empresas trasnacionales

Technicolor y la Asociación Federal de Industrias Alemanas, consideran que la realidad económica de México es complicada

Por

Bolsamania | 17 ene, 2017

Actualizado : 12:53

La situación que vive la economía mexicana con una caída histórica en el tipo de cambio del peso, el alza en el precio de las gasolinas, el aumento en la inflación y las amenazas de Donald Trump en materia comercial, hacen que algunas empresarios consideren que México está a punto de caer en una recesión.

“México está en crisis económica y los clientes locales de Technicolor están recortando sus inversiones conforme el peso se debilita, como consecuencia directa de la postura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las relaciones con el país”, dijo el CEO de la empresa, Frederic Rose.

Technicolor, que vende varias tecnologías como decodificadores a compañías de cable, emitió una advertencia sobre las ganancias y dijo que los ingresos de su división de “casa conectada” seguirán viéndose afectados en 2017, en parte por el debilitamiento de la economía mexicana.

Aunque Rose confía en la estrategia de la empresa y dice que los negocios marcharán bien en otros lugares, pero no prevé una “recuperación inmediata en México, porque Trump ha propuesto obligar a las compañías estadounidenses que fabrican productos en el país latinoamericano a pagar un impuesto adicional y renegociar o cancelar acuerdos comerciales con el país”, señaló.

"El peso mexicano se ha desplomado y los clientes en México están adaptando sus inversiones, como consecuencia directa de la elección de Trump en Estados Unidos”, dijo el CEO de Technicolor en una entrevista.

"México está entrando claramente en una crisis económica de hecho, ya está en crisis..."

"México está entrando claramente en una crisis económica de hecho, ya está en crisis, y esa situación continuará", señaló Frederic Rose.

Lea también: México tiene fortaleza económica gracias a ajustes y resultados de reformas estructurales: OCDE

TRUMP DAÑARÁ ECONOMÁ MEXICANA

Por otra parte, la industria alemana afirmó que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, "dañará a la propia economía mexicana si intenta sacar a los fabricantes automovilísticos de México, imponiendo aranceles a los que produzcan allí y vendan en su país”.

El presidente la Asociación Federal de Industrias Alemanas (BDI), Dieter Kempf, destacó además, que "entre EEUU y México hay una división del trabajo que ha hecho a ambas regiones más competitivas".

Kempf argumentó también que "quien agote valor añadido frena la innovación y encarece la producción".

"Esto cuesta bienestar y oportunidades. Una política económica inteligente se basa en romper el ciclo de aislamiento, es decir en no abandonar el comercio libre, sino dar prioridad a las inversiones", opinó.

BMW quiere construir para 2019 una nueva fábrica en México, en la que va a invertir mil millones de dólares y donde creará mil 500 nuevos empleos, como mínimo.

Trump "dañará a economía mexicana si intenta sacar a los fabricantes automovilísticos"

En la fábrica que ya tienen en San Luis Potosí, con una capacidad de producción anual de 150 mil automóviles, prevé fabricar en el futuro la serie 3.

Las declaraciones de Trump han vuelto a generar intranquilidad en la industria y en los mercados de valores, según analistas y operadores, ya que en realidad ha radicalizado su postura en cuanto a temas comerciales con México.

Trump dijo en una reciente entrevista con el diario alemán "Bild" y el británico "Times" que Alemania es un gran país fabricante automovilístico, pero que el comercio de coches entre EEUU y Alemania es una calle de dirección única.

El presidente de la industria alemana reconoce que el republicano "tiene razón cuando ve en el fortalecimiento de la industria la clave para crear más trabajos y mejor pagados en EEUU".

Alemania lo demuestra con su industria fuerte, pero este objetivo no se puede lograr mediante aranceles y proteccionismo, porque "nadie es una isla" y "los conflictos comerciales crean sólo perdedores", matizó Kempf.

"Las empresas en Estados Unidos consignan a la tecnología de ingeniería alemana y productos intermedios de Europa, México y otras regiones. Trump dañará la propia economía si intenta sacar a los fabricantes automovilísticos de México", remató.

Varios bancos alemanes, el estatal Banco alemán de Crédito para la Reconstrucción y el Desarrollo (KfW), el DZ Bank y el de BayernLB de Baviera, dijeron a comienzos de diciembre del año pasado que iban a financiar la nueva fábrica de BMW en San Luis Potosí.

Lea también:

La banca mexicana analiza riesgos y se blinda ante un eventual triunfo de Donald Trump

México es de los 10 países más atractivos para inversionistas a nivel mundial, según PWC