México es el país con mayor venta de autos de América Latina y líder en manufacturas del sector

La industria automotriz sigue marcando el camino del crecimiento y es uno de los pilares de todo el sector productivo nacional

Por

Bolsamania | 10 sep, 2015

Actualizado : 09:37

La industria automotriz mexicana sigue creciendo y rápidamente se posiciona en el mercado latinoamericano como uno de los de mayor expasnión en la región y un estudio elaborado por la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Alada), señala que México reportó un aumento en sus de ventas de 20.95% de enero a julio de este año.

Estos números colocan a México con el mayor crecimiento de ventas de vehículos en América Latina durante los primeros siete meses de este año, y fue el único país de la región latinoamericana que reportó cifras positivas de ventas de vehículos ligeros.

En julio de este año, en el mercado mexicano se comercializaron 111,714 unidades nuevas para dar un acumulado de 721,539 vehículos vendidos y tan solo en ese mes, el aumento de las ventas fue de 16.11%, en comparación con igual lapso del año anterior.

La Alada también señala que México se perfila como “líder de crecimiento en manufacturas de la región para finales del año”

Lo anterior contrasta con los resultados registrados por Brasil, con una caída en sus cifras acumuladas de 21%, mientras que Argentina descendió 15%; Chile, 20.31%; Colombia, 5.48%; Perú, 7.47%, y Ecuador 19.3%, según cifras de la Alada.

En el mercado mexicano se han comercializado 721,539 vehículos en lo que va del año

Lea además: Sector automotriz de México va en pleno ascenso y en 15 años estará dentro del top cinco mundial

NÚMEROS BAJOS PARA LA REGIÓN

El análisis de dicho organismo también refirió que con relación a las condiciones económicas de cada país de la región, este año apunta a cerrar en un tono negativo para el sector automotor en la mayoría de los países del continente, esto derivado de la inestabilidad del dólar alentado por la recuperación de la economía estadounidense.

“Un dólar caro no beneficia a ningún país que importa ya sean partes o insumos para la industria automotriz”, detalló la organización.

A su vez, subrayó que en los modelos de economía de ensamblaje para el sector, México apunta como el líder en crecimiento, en tanto que Brasil está en un momento político crítico, mientras que Argentina se mantiene a la espera de nuevos tiempos.

Abundó que Colombia crece con una menor velocidad pero con desajustes en el sector automotor, mientras que Ecuador enfrenta problemas con sus divisas.

Explicó que Chile contrajo su economía por un paquete tributario que afecta a las empresas, principalmente del sector, mientras que Perú tiene una devaluación fuerte en su moneda este año con una caída en los niveles de consumo.

INVERSIONES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO

Pero este crecimiento de la industria automotriz en México también se ve reflejado en el número de inversiones que atrae al país ya que según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), este es un sector de mayor captación de divisas en todo el sector productivo nacional.

Las exportaciones automotrices superaron 3.7 veces los ingresos por remesas

Según Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el sector automotriz ha captado dividas por 26,543 millones de dólares, al primer semestre del 2015, al representar crecimiento de 14.9% con relación a los primeros seis meses del 2014.

El saldo en la balanza comercial de la industria automotriz fue positivo y de enero a junio las exportaciones automotrices superaron por tres veces las exportaciones de productos petroleros; 3.7 veces los ingresos por remesas y 4.8 veces los ingresos por turismo, según cifras de la AMIA.

La exportación automotriz en el período enero – junio 2015 representó el 26.6% de las exportaciones manufactureras de nuestro país y el 23.4% de las exportaciones nacionales.

“En los últimos años la industria se ha comportado con gran dinamismo, reafirmándose como el sector más importante para la economía del país”, señaló Solís.

Lea también:

Las ventas de autos nuevos en México aumentaron en junio 27.1 por ciento