Gas Natural Fenosa continúa con su expansión en México y anunció nuevas inversiones

La empresa española líder en el sector energético, dijo que invertirá 173 millones de dólares en México hasta 2020

Por

Bolsamania | 27 sep, 2016

Gas Natural Fenosa continúa con su plan de expansión en México y anunció que invertirá 3 mil 442 millones de pesos de aquí hasta el 2020, con el fin de incrementar su infraestructura y contribuir en la penetración de gas natural en el país.

"La inversión prevista para expandir nuestras redes de distribución al año 2020 es de 3.442 millones de pesos", dijo el presidente de Gas Natural Fenosa en México, Ángel Larraga.

Al participar en el seminario "La distribución del gas natural en México: retos y oportunidades", Larraga recordó que "en los 18 años de trabajo de la compañía en México, la inversión acumulada totaliza los 51 mil 327 millones de pesos".

El seminario fue organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa e inaugurado por su director general, Martí Solà, quien reiteró que "el gran reto es posicionar a México como un lugar con una red de distribución de gas natural acorde con sus necesidades energéticas".

Asimismo, el Country Manager de la compañía, Narcís de Carreras, aseguró que la firma "seguirá impulsando la distribución con un marco regulatorio ordenado".

"Nuestro plan estratégico 2016-2020 está enfocado en conseguir 200 mil clientes por año hasta superar los dos millones y mantener el ritmo de extensión de redes de distribución en 6 mil kilómetros al 2020", afirmó.

Asimismo, la compañía explicó que si se llega a esta "expansión de la infraestructura de distribución de gas natural", ello "traerá desarrollo y progreso a México".

"El reto es posicionar a México con una red de distribución de gas natural acorde con sus necesidades"

"Permitirá incrementar el porcentaje de penetración actual, de 7 % a niveles de por lo menos 30 %, como otros países de América Latina", indicó la multinacional en un comunicado.

Lea también: Fenosa busca promover el uso de gas natural en vehículos y abrirá nuevas estaciones de servicio

POCA PENETRACIÓN DE GAS NATURAL

Según datos de Gas Natural Fenosa, en México hay un "bajo nivel" de penetración, en comparación con otros países de América como Argentina, con 30 %; Colombia, con 40 %, o Canadá y Estados Unidos, con 50 % y 56 %, respectivamente.

Ello "sin dejar de lado la comparación con países europeos como Bélgica, Italia o el Reino Unido, con niveles de penetración de gas natural por encima del 80 %".

Un caso de éxito en el país es Monterrey, con el 77 % de penetración de gas natural, en tanto que en la Ciudad de México apenas se cuenta con un 18 %, equivalente al nivel que tiene la ciudad de Puerto Príncipe, en Haití, agregó la compañía.

Cabe destacar que Fenosa es el principal operador de distribución de gas en México. Actualmente presta servicios a ocho estados del país, incluyendo México D.F, lo que supone un total de 1,5 millones de clientes.

También participa en el sector de la generación eléctrica de ese país, con una potencia instalada de 2 GW en ciclos combinados y 234 MW en energía eólica.

Fenosa es el principal operador de distribución de gas en México

MAYORES REGULACIONES

Por otra parte, Ángel Larraga, urgió a las autoridades mexicanas a crear incentivos para los inversionistas, tales como establecer regulación asimétríca a Petróleos Mexicanos (Pemex) que hasta ahora ha sido el único comercializador de este combustible.

También señaló la importancia de establecer modelos de eficiencia, “con lo que en los próximos años se realizarían inversiones del sector privado de entre 4 mil y 5 mil millones de pesos para el desarrollo de infraestructura”, señaló el directivo.

Durante su participación en el seminario, los empresarios del sector expusieron que es necesario que el gobierno mexicano dé a conocer con claridad las reglas de distribución y comercialización por las que deberá regirse esta industria.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Gas Natural, Tania Ortiz dijo que no existe claridad sobre si los empresarios que operan en México tendrán acceso a los ductos de internación al mercado al mercado de Estados Unidos.

Y, en coincidencia con Tania Ortiz, Larraga dijo “que es indispensable que haya regulación pareja pare este mercado y el del gas licuado de petróleo (LP), en donde la regulación es débil”.

En su intervención, Rosanety Barrios, jefa de la Unidad de Políticas de Transformación de la Industria de la Secretaría de Energía, dijo que “llegó el momento de abordar la distribución y comercialización de gas natural, sin exclusividades y en condiciones de competencia efectiva”.

La funcionaria aseguró que el gobierno mexicano trabaja para incrementar la producción de energéticos en el país, destacó que no se han detenido ni se van a detener las rondas para licitar campos de crudo y gas como resultado de la reforma energética.

Lea también:

Fenosa sigue con estrategia de crecimiento en México e invertirá 415 millones de pesos en Zacatecas

Oxxo Gas marca una nueva era en la distribución de gasolina y diésel en México