"Todavía veremos una subida espectacular antes de un crash que rivalizará con el de 1929"

David Hunter, macro estratega jefe de Contrarian Macro Advisors

Por

Capitalbolsa | 17 abr, 2020

Actualizado : 10:26

David Hunter, macro estratega jefe de Contrarian Macro Advisors, ha predicho durante algún tiempo una etapa final de fuerte subidas en las acciones antes de que los mercados experimenten un colapso histórico para rivalizar con 1929. Esta etapa de "fusión" ahora está en marcha a medida que los mercados se recuperan de un crash inicial causado por el coronavirus.

Cualquiera que sea el catalizador inmediato para esa venta, está claro que el mercado lo ha puesto en el espejo retrovisor ya que los responsables de las políticas globales han prometido un estímulo monetario sin precedentes.

Lo que viene a continuación es una "techo secular que espero sea la marca más alta en las próximas décadas", dice Hunter. Después de que los mercados lleguen a su punto máximo a finales del verano, se producirá una "caída deflacionaria global", con hasta un 80% de descenso para las acciones.

A corto plazo, Hunter tiene un objetivo de 4.000 para el S&P 500 para el Día del Trabajo (de los Estados Unidos).

En cuanto a una posible caída olvídese de la "narrativa de una vuelta a los mínimos" promovida por los estrategas de Wall Street. "Lo descarto totalmente", dice. "No uso el término retest cuando vuelves después de otra subida a un nivel más alto. Así que creo que la narración de un nuevo test a mínimos es incorrecta".

En cambio, será "un mercado bajista de proporciones históricas", que culminará con el S&P 500 alrededor de 800. "Básicamente, el mercado bajista más grande desde la caída de ‘29", según Hunter. Este descenso podría suceder rápidamente. “Más rápido de lo que vimos en 2008/9. Podemos ir de pico a valle en menos de seis meses".

Esto será la inversa de décadas de acumulación de deuda y otras formas de apalancamiento. Esta dinámica "funcionó muy bien en el camino alcista, es por eso que vimos los máximos que tuvimos, pero realmente te castigan en el camino bajista, y también aceleran cualquier descenso", dice Hunter.

Los bancos centrales tienen la capacidad "virtualmente ilimitada" de imprimir dinero durante los períodos deflacionarios. Inundar el sistema con liquidez ciertamente se requiere en estos tiempos, pero una vez que la inflación regrese de su hibernación de 30 años, esta dinámica cambiará y la Reserva Federal se quedará sin balas.

"Lo que creo que siga es nuestro primer ciclo de recuperación inflacionaria desde la década de 1970". Hunter recuerda bien este período de la historia. "Veremos un ciclo inflacionario global, probablemente incluso superior al que terminó en una inflación del 20% en 1980/81", dice. "Pero probablemente estemos a dos años de este escenario".

Últimas noticias