Los contrincantes de Julio Guzmán hablan del fallo del JNE

“A mí me hubiese gustado que el señor Guzmán participe”, dijo Keiko Fujimori.

“Nosotros hemos cumplido las reglas”, refirió Kuczynski.

El JNE “debería darla oportunidad para que Julio Guzmán siga en esta competencia electoral”, manifestó Acuña.

Por

Bolsamania | 17 feb, 2016

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente la modificación en el estatuto partidario de Todos por el Perú, el color de su símbolo y otros, confirmando así el fallo del Registro de Organizaciones Políticas. No quiere decir que el partido Todos por el Perú esté fuera de carrera pero casi. Ahora solo se espera la última palabra del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1. Si este falla en contra de Julio Guzmán y su agrupación, solo le quedará un último recurso: recurrir al JNE para que, en última instancia, decida si el partido de la ola morada podrá participar en estas contiendas electorales, que lo ubican segundo en las encuestas. Ahora bien la noticia ha generado reacciones mixtas entre los contrincantes de Guzmán.

La reacción del candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, que se disfraza de prudente, encierra en ella cierto veneno político. Desde Huancavelica, Kuczynski dijo que su partido ha “trabajado un montón de tiempo con las reglas del JNE, son reglas difíciles, pero son reglas para todos, y nosotros hemos cumplido las reglas. Que va pasar…. ya veremos”.

Verónika Mendoza: "Esperamos que, en todo caso, el JNE sea igual de riguroso en casos mucho más graves, como son las evidencias de compra de votos que involucra a César Acuña, y de financiamiento ilegal que involucra a Keiko Fujimori”.

Leer también: Destino de Julio Guzmán está en manos del JEE de Lima Centro 1.

Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular y primera en las encuestas, desde una actividad proselitista en el distrito limeño de Villa El salvador, dijo que le apenaba que Guzmán sea sacado de la contienda porque “es preferible enfrentarlos en la cancha”. “A mí me hubiese gustado que el señor Guzmán participe. Todavía queda una instancia más, por lo tanto no es una decisión definitiva. Soy de las personas que piensa, incluso con los cuestionamientos a otros candidatos, que es preferible enfrentarlos en la cancha”, declaró la candidata presidencial.

El candidato de Alianza para el Progreso del Perú, César Acuña, también lamentó la decisión del JNE, al menos en el papel. Acuña y Kuczynski son los dos candidatos a los que más votos ha quitado Guzmán. Sin embargo, sobre Acuña también recae la posibilidad de que sea retirado de la contienda. Por plagio académico y por donar dinero durante la campaña. Tal vez por ello dijo que el JNE “debería darla oportunidad para que Julio Guzmán siga en esta competencia electoral”. Y añadió: “Espero que la segunda instancia, que todavía falta, tome la mejor decisión. Deberían darles a todos la oportunidad de competir de igual a igual. Después de todo, quien pone y saca autoridades es el pueblo”.

Desde la izquierda, Verónika Mendoza, de Frente Amplió, también lamentó lo que sucede con el partido de Todos por el Perú, pero pidió la “misma rigurosidad” con casos “mucho más graves”. A través de su página web, la candidata dijo: “Siempre dijimos que queríamos competir en la cancha, por eso lamento que Julio Guzmán corra el riesgo de quedar fuera de carrera. Esperamos que, en todo caso, el JNE sea igual de riguroso en casos mucho más graves, como son las evidencias de compra de votos que involucra a César Acuña, y de financiamiento ilegal que involucra a Keiko Fujimori”.

Leer además:

JNE complica la candidatura de Julio Guzmán.

Utilidad neta de minera Volcan cae 32.8% en 2015 antes de excepcionales.