Telefónica invertirá S/. 5,700 millones hasta el 2017

Plan para ampliar infraestructura es parte de compromiso con el MTC

Zonas rurales son las que más se beneficiaron de expansión de cobertura

Por

Bolsamania | 22 mar, 2016

Actualizado : 14:03

Cerca de 5,700 millones de soles hasta el 2017 invertirá la empresa Telefónica del Perú como parte de su plan para ampliar su infraestructura y brindar mayor cobertura a los usuarios.

El plan es parte de los compromisos fijados con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la renovación de los contratos de Concesión Móvil firmado con el Estado Peruano, que cumple tres años.

Según informó Telefónica hasta el momento se han beneficiado cerca de 1.9 millones de peruanos, con mejor cobertura de telefonía móvil y acceso al servicio de Internet de alta velocidad.

“El cumplimiento de estos compromisos se ha realizado con el apoyo de diversas autoridades regionales, instituciones y comunidades, y ha significado un enorme esfuerzo de despliegue e infraestructura a nivel nacional”, destacó el gerente de Concesión Móvil y Rural de Telefónica, Carlos Flores.

El mayor impacto en este proyecto es la expansión de la telefonía móvil y la cobertura de Internet debido al aumento de las estaciones base de telefonía móvil en las zonas rurales. Esto ha significado más de 2,200 localidades interconectadas.

Se ha instalado más de 9,664 accesos de Internet de alta velocidad y telefonía fija sin costo en entidades públicas

Además, se han instalado más de 9,664 accesos de Internet de alta velocidad y telefonía fija sin costo en entidades públicas, de los cuales 4,568 corresponden a instituciones educativas, 1,714 a hospitales y centros de salud, y 2,096 a comisarías.

Por otro lado, Flores indicó que más de 850,000 personas gozan hoy de la Tarifa Social Prepago que ha permitido brindar mayores oportunidades de comunicación a los usuarios de los programas sociales del Estado y a funcionarios públicos que trabajan en zonas rurales de Cajamarca, Puno, Ayacucho y Piura.

Lea además:

Telefonía móvil e instituciones públicas son los que más insatisfacción causa a peruanos