SNI: Opositores a Las Bambas "ponen en riesgo el desarrollo nacional"

Gremio industrial pide que el Gobierno "redoble sus esfuerzos para asegurar su presencia en estas localidades donde se desarrollan los proyectos mineros y así se cumpla el ordenamiento legal”.

Por

Bolsamania | 02 oct, 2015

Actualizado : 10:50

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) calificó a los protestantes que están en contra del proyecto minero Las Bambas, Apurímac, de “minorías violentas” que ““pretendan poner en riesgo el desarrollo nacional”.

Leer también: Las Bambas: Presentan moción de censura contra tres ministros.

Las Bambas es un megayacimiento de cobre que la empresa china MMG adquirió a Glencore por unos 7,000 millones de dólares en el 2014. De este yacimiento se extraerán unas 400,000 toneladas de cobre anualmente, y los primeros cálculos daban por hecho que Las Bambas estaría operando desde el 2016.

Mediante la agitación política, según la SNI, los opositores al proyecto Las Bambas “pretendan poner en riesgo el desarrollo nacional que traen los pequeños y grandes proyectos de inversión, que son los que nos permiten combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de miles de peruanos”.

El gremio de las empresas industriales peruanas lamenta “la pérdida de vidas humanas ocurrida en los últimos días y condenamos todas las acciones de violencia que se han realizado contra el proyecto minero”.

En su comunicado exhorta al Gobierno redoblar “sus esfuerzos para asegurar su presencia en estas localidades donde se desarrollan los proyectos mineros y así se cumpla el ordenamiento legal”.

Tres personas han fallecido a causa de los enfrentamientos entre los pobladores y la policía.

El proyecto Las Bambas está casi concluido y no puede retrocederse lo andado, dijo el ministro de la Producción Piero Ghezzi. Sin minería, Ghezzi imagina un Perú “sin menos recursos fiscales, menos reservas, menos dinero para invertir en educación”.

“Lo que necesitamos es mucho más minería y mucho más del resto”, dijo Ghezzi a RPP Noticias.

Amnistía Internacional emitió un comunicado pidiendo al Gobierno peruano que se identifique a los responsables de estas muertes y de los heridos que reciben atención en diversos centros de salud de Apurímac y Cusco.

La población de Apurímac se opone al estudio de impacto ambiental que incluye la construcción de “una planta de molibdeno, de filtros y concentrados que inicialmente no formaba parte” del documento. En el primer estudio de impacto ambiental de las Bambas la empresa acordó construir un mineroducto.

Sin embargo, MMG ha cancelado el proyecto y en su lugar pretende usar camiones para trasladar el cobre, modificación que no ha sido del agrado de la población.

Las Bambas es un megayacimiento de cobre que la empresa china MMG adquirió a Glencore por unos 7,000 millones de dólares en el 2014. De este yacimiento se extraerán unas 400,000 toneladas de cobre anualmente, y los primeros cálculos daban por hecho que Las Bambas estaría operando desde el 2016.

El principal accionistas de MMG es China Minmetals. Glencore fue forzada a deshacerse de este activo por China si es que en realidad quería seguir adelante con su proceso de fusión con la empresa Xstrata.

La venta se concretó cuando el proyecto, a diferencia de Tía María de Southern Copper, ya estaba en construcción, y contaba con la esquiva licencia social de los lugareños de Apurímac.

Leer además:

Congreso extiende beneficios de la Ley del Libro hasta octubre del 2018.

Barack Obama: "Las masacres en colegios se han vuelto rutina en los Estados Unidos".