Futuro ministro de Economía, Alfredo Thorne, anuncia que Julio Velarde seguirá en el BCR

Virtual titular de Economía aseguró que formaran un gran equipo económico

Por

Bolsamania | 10 jun, 2016

El voceado próximo ministro de Economía, Alfredo Thorne, anunció que el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, permanecerá al frente de esta institución durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

"Lo que no vamos a tocar es el BCR por el momento, Julio Velarde se va a quedar, ya hemos conversado informalmente con él", informó la agencia Andina.

Thorne aseguró que formaran un “gran equipo económico que realmente pueda hacer frente al reto que se nos va a poner por delante".

El virtual ministro de Economía aseguró que en un par de semanas tendrán varias normas legales con las que empezarán a negociar con la oposición, para poner en práctica los consensos que requiere el país.

NEGOCIACIÓN CON LA OPOSICIÓN

El virtual ministro de Economía aseguró que en un par de semanas tendrán varias normas legales con las que empezarán a negociar con la oposición, para poner en práctica los consensos que requiere el país.

"Ya Pedro Pablo nos ha pedido a un grupo de gente, inclusive escribir las normas legales que tendríamos que hacer, para implementar y obviamente para negociar con la oposición tenerlas listas en dos semanas, esa es la velocidad con la cual estamos trabajando", dijo.

PRESUPUESTO 2017

Thorne señaló también que el presupuesto del 2017 deberá ser aprobado por el próximo Congreso el 30 de agosto.

"Estoy seguro que nos vamos a poner de acuerdo, pero tenemos muy poco tiempo para influenciar en el presupuesto, hay que cerrarlo el 30 de agosto y después no se pueden hacer cambios al presupuesto, todos los cambios se pueden hacer desde el Congreso", dijo.

DÉFICIT FISCAL

Por otro lado, se mostró optimista con respecto a las medidas que se tomarán, y aseguró que se mantendrán dentro del límite de 3% de déficit fiscal que se prometió durante la campaña.

"Hay ciertos problemas con las calificadoras de riesgo que están muy preocupadas, lo vamos a bajar un poco, vamos a empezar con 2.9%, 2.8%, creo que 2.5%, 2% y 1% es lo que estamos planteando, de manera que no tengamos que hacer un frenón fiscal",

Precisó que no se busca elevar el déficit, sino, de "no tener que reducirlo de manera forzosa", porque el planteamiento que hay en el Marco Macroeconómico Multianual, obligaría a su gobierno realizar "un ajustón fiscal" en el 2017.

"Nosotros quisiéramos ganar un margen para hacer las reformas estructurales que son las que realmente nos van a generar el crecimiento a largo plazo", afirmó.

Lea además:

Kuczynski conformará gabinete de ancha base

Ministro de Economía dice que dejará economía en recuperación al próximo Gobierno