Ricardo Gareca: "Me pareció excesiva la expulsión de Christian Cueva"

El estratega de la bicolor Ricardo Gareca, en la conferencia de prensa luego de la derrota (3-4) en la ciudad de Lima, está "dolido por arrancar tan mal las Eliminatorias".

Por

Bolsamania | 14 oct, 2015

La selección de Perú sumó su segunda derrota rumbo al Mundial Rusia 2018, esta vez ante Chile, que aprovechó sus oportunidades. El estratega de la bicolor Ricardo Gareca, en la conferencia de prensa luego de la derrota (3-4) en la ciudad de Lima, dijo que la expulsión de Christian Cueva, en la primera mitad del encuentro, cuando los ataques eran de ida y vuelta, le pareció desproporcionada.

Leer también: Eliminatorias Rusia 2018: Los revendedores, también esta vez, se saldrán con la suya.

"El camino es largo y estamos en condiciones de revertir este mal arranque de Eliminatoria".

"De los arbitrajes no opino en general. Sí me pareció desde el banco una sanción rigurosa lo de la expulsión. Me pareció excesiva, pese a que está en el reglamento". El jugador peruano del Toluca le lanzó el balón al chileno Valdivia. Un disfuerzo. Para el árbitro argentino Néstor Pitana el acto, que se produjo a los 23 minutos de iniciado el partido, mereció la tarjeta roja. Es desde allí que Perú se recoge unos metros y le da el dominio territorial a Chile.

El gol que marcó la superioridad chilena llegó cuando Perú protegía su portería con nueve hombres. El atacante André Carrillo tuvo que abandonar el campo y su reemplazo, Jordy Reina, demoró en ingresar. Chile sacó el máximo provecho de esta superioridad numérica la anotar el 3-2.

“Se justifica el triunfo de ellos sin lugar a duda, me parece que estas cuestiones nos van a permitir crecer, los pequeños detalles cuestan. No tengo más que agregar”, dijo Gareca. "Me quedo con la sensación de que los muchachos dieron todo, aunque dolido por arrancar tan mal las Eliminatorias. El camino es largo y estamos en condiciones de revertir este mal arranque de Eliminatoria".

Leer además:

¿Qué piensa Angus Deaton de los ricos, de la democracia, de la desigualdad?

¿Qué podrá hacer el Ministerio del Ambiente con 162 millones de dólares por la naturaleza en el 2016?