Barack Obama: "Las masacres en colegios se han vuelto rutina en los Estados Unidos"

Obama reza por no presentarse nunca más en las sala de prensa de la Casa Blanca para ofrecer sus condolencias a las familias en circunstancias parecidas. “Pero basado en mi experiencia como presidente, no puedo garantizar eso. Y es terrible decirlo, pero puede cambiar”.

Bolsamanía
Bolsamania | 02 oct, 2015 00:31 - Actualizado: 06:36
barack obama new

Los Estados Unidos gastan miles de millones de dólares combatiendo el terrorismo a kilómetros de distancia y olvidan, o fingen hacerlo, que terroristas hay también en casa y siempre los habrá, y si esos terroristas, además de ideas oscuras, pueden conseguir un arma como se consigue un cigarrillo, no hay que ser un genio para concluir que los asesinatos en masa, los actos terroristas, se sucederán una y otra vez, y una y otra vez Obama y el que le siga subirá a un podio, se pondrá delante del logo de la Casa Blanca, llevará traje y comenzará su discurso ante las cámaras de televisión con palabras como estas: “Ha habido otro asesinato en masa en los Estados Unidos. Eso quiere decir que hay más familias americanas, madres, padres, hijos, cuyas vidas han sido cambiadas para siempre”.

Leer también: Al menos trece muertos en campus universitario de Óregon tras tiroteo.

Esta es la décimo quinta vez que un asesinato en masa, perpetrado por un loco que usó el arma de papá, que encontró en un cajón de la mesita de noche, o de mamá, que la guardaba debajo de la almohada, o de un tío, que la usaba para el debatible y extraño hábito de cazar animales, sucede mientras Barack Obama es presidente.

Casi de un modo idéntico, Obama ha iniciado su discurso luego del tiroteo en Columbine, en Blackburg, en Tucson, en Newtown, en Charleston. Las palabras se gastan. El primero poeta que comparó los dientes con perlas fue un genio; el segundo, poco imaginativo. Se le acaban los recursos retóricos a los redactores de la Casa Blanca y también la paciencia a Barack Obama. “No puede ser tan fácil que alguien que quiere causar daño a las personas consiga poner sus manos en un arma”. No puede ni debe pero lo es, y se necesitan leyes, y no plegarias, para cambiar esto.

Los periodistas han buscado con tesón el nombre del maldito que jaló del gatillo en Roseburg, y lo han encontrado. Se llama, según The Daily Beast, Chris Harper-Mercer, y ha dejado este mundo a los 26 años; se ha ido con su ira, con su rencor y sus ganas de ver arder el mundo a algún lugar insospechado. Ha muerto, y se ha llevado consigo la vida de, hasta el momento, diez personas. En el camino, ha destruido familias. El asesinato en masa ha sucedido en el estado de Óregon. Chris Harper-Mercer ha matado y herido con un arma que no debería haber llegado nunca a sus manos. Si los Estados Unidos es en realidad la tierra de la libertad, esa arma no debió haber sido tan fácilmente adquirida por el canalla de Chris Harper-Mercer, pues el derecho a la vida de todos está por encima del derecho de portar armas de cualquiera.

El asesino, el terrorista Chris Harper-Mercer.

Esta es la décimo quinta vez que un asesinato en masa, perpetrado por un loco que usó el arma de papá, que encontró en un cajón de la mesita de noche, o de mamá, que la guardaba debajo de la almohada, o de un tío, que la usaba para el debatible y extraño hábito de cazar animales, sucede mientras Barack Obama es presidente. “De alguna manera, esto se ha vuelto rutina”, dijo un compungido Obama, “mi respuesta aquí ante este podio terminará siendo rutina”. La administración de Obama es la que más ha luchado por restringir ese extraño sentido de la libertad de una gran parte de los estadounidenses a usar armas letales. Pero Obama ha fracasado una y otra vez en su empresa porque el pueblo estadounidense se ha convertido en uno “insensible” a los dramas ajenos.

La asociación Everytown for Gun safety, desde el diciembre del 2012, desde la masacre en la escuela de párvulos Sandy Hook Elementary, en Newtown, Connecticut, a la fecha ha habido 142 tiroteos en escuelas y centros educativos de los Estados Unidos, cada cual más dramático que el otro y todos ellos podrían haberse evitado. Solo en el 2015, The New York Times, la revista Time, se han reportado 45 tiroteos en escuelas de los Estados Unidos. Si este país cree que el Estado Islámico es cruel y perverso con su gente, y lo es, debería también echar una mirada a su terruño. Obama lo ha hecho constantemente y por eso el enfado, y por eso la tristeza, que es otra forma de enfado. Son los republicanos los que dominan el Senado y el Congreso en los Estados Unidos, por ello, cada vez que se quiere endurecer las leyes de acceso a las armas, propuestas que generalmente son puestas sobre la mesa por los demócratas, estas se estrellan, se empantanan, se extravían, se esfuman. La administración Obama cree que un Estados Unidos con menos armas circulando en sus ciudades es más seguro; los republicanos piensan lo contrario: un Estados Unidos con más armas es más seguro y, no es broma, deducen que es también más libre.

“¿Cree alguien realmente eso?”, dijo Obama ante el podio de la sala de prensa James S. Brady de la Casa Blanca, y añadió: “¿Puede alguien seriamente argumentar que más armas nos hacen un lugar más seguro?” El presidente Obama cree que la regulación de armas es un asunto que debe ser politizado porque “es relevante para nuestra vida en común juntos”. Obama reza por no presentarse nunca más en las sala de prensa de la Casa Blanca para ofrecer sus condolencias a las familias en circunstancias parecidas. “Pero basado en mi experiencia como presidente, no puedo garantizar eso. Y es terrible decirlo, pero puede cambiar”.

Leer además:

Un tercio de los sitios naturales reconocidos por la Unesco está bajo amenaza de ser dañado irremediablemente.

Keiko Fujimori en Harvard: "El trabajo de la CVR ha sido positivo para el país".

contador

Más noticias

09:46 La industria naviera puede ahorrar $50.000 millones a través de cuatro facilitadores de eficiencia operacional

09:30 Appian es nombrada empresa líder en la evaluación PEAK Matrix® de Everest Group sobre siniestros digitales

09:31 El Tesoro de Reino Unido aparca la idea de emitir token no fungible (NFT)

El Tesoro del Reino Unido no llevará a cabo la emisión de un token no fungible (NFT), aunque mantendrá en revisión la propuesta, aparcando así la idea planteada hace un año por el actual primer ministro británico, Rishi Sunak, cuando ocupaba el cargo de ministro de Finanzas del país.

09:30 El Ibex 35 y Europa siguen subiendo mientras se atenúan los temores bancarios

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas avanzan posiciones este martes (Ibex: +1,11%, 9.005; Dax: +0,86%; Cac: +1%; Ftse MB: +1%; Ftse 100: +0,6%), extendiendo las alzas del lunes. Los inversores tienen la esperanza de que lo peor de la crisis bancaria haya pasado ya, y la ausencia de sorpresas negativas desde que el viernes estallara la preocupación por Deutsche Bank contribuye al buen tono.

09:23 Tata Communications incorpora JAMVEE™, una solución integrada y simplificada de llamadas en la nube para empresas globales

09:14 Economía/Bolsa.- El Ibex 35 amanece con una subida del 1,1% y recupera los 9.000 enteros, pendientes de Lagarde

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 1,1%, lo que ha llevado al selectivo a recuperar la cota de los 9.000 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de las declaraciones en Francfort de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

09:00 Lefebvre Sarrut introduce la IA generativa en las búsquedas de información jurídica en Europa, una primicia en esta industria

09:00 Scharf Investments Global Equity Strategy recibe el mandato de un importante fondo de pensiones nórdico

07:59 Dignatarios irlandeses visitaron el edificio del Grupo Nippon Express

07:56 Cierre alcista en las bolsas de Asia, con más tranquilidad en el sector bancario

Cierre alcista en las bolsas de Asia este martes. El ASX australiano ha liderado las compras con un repunte del 1%, seguido por el Hang Seng de Hong Kong y el Kospi surcoreano. Por su parte, el Shanghai Composite chino y el Nikkei japonés han registado subidas más moderadas.