Economía.- Minería, transportes y turismo, potenciales económicos de Perú para atraer inversión frente al ruido político
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El potencial de Perú en materia de minería, turismo o transportes es uno de los factores que juega a favor del país andino a la hora de atraer inversores e incrementar la llegada de capital extranjero a la nación sudamericana, más allá del ruido político de los últimos años, que no ha hecho tambalear su economía.
Esta es una de las conclusiones que ha compartido el director senior de Asuntos Públicos en LLYC Perú, Jorge Múñoz Wells, quien fuera alcalde de Lima entre 2019 y 2022, en una entrevista con Europa Press. Según este, el ruido político corre "en cuerdas separadas" respecto a la economía, y no afecta a determinados parámetros económicos que están sustentados en la Constitución del país.
Asimismo, el trabajo de los funcionarios del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) es otro de los garantes de la estabilidad macroeconómica del país. "Son elementos que deben ser apreciados porque son positivos para poder invertir en Perú, más allá de las personas que temporalmente ocupan cargos políticos", ha manifestado Muñoz.
Las últimas protestas en el país, con especial incidencia en el sector del transporte y que han tenido bastante seguimiento mediático, han sido, según el exalcalde, bastante focalizadas y se han utilizado por sus convocantes dentro de coyunturas concretas, como la última cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), para lograr ciertos resultados.
En este sentido, ha descartado que se puedan prever medidas de fuerza de esta naturaleza y que no se trata de un problema "sistemático" que enfrenta el país.
MUCHAS OPORTUNIDADES Y NECESIDADES
Ante este escenario político, económico y social, en Perú se abren "muchas oportunidades" para los inversores, al ser un país en desarrollo que tiene necesidades en infraestructuras, tecnológicas o de comunicación.
Uno de estos sectores con potencial es el del turismo, en el que se espera sobrepasar las cifras de visitantes de antes de la pandemia. Para Wells, esta área tiene una capacidad de superación "muy grande" y necesita el impulso del sector turístico español para seguir creciendo, al ser una actividad económica consolidada de la que se puede aprender mucho en Perú.
Así, ha extendido una invitación a los inversores turísticos a apostar por Perú, con la vista puesta en aumentar la oferta hotelera o el número de frecuencias aéreas entre Madrid y Lima.
Precisamente, en el ámbito de los transportes, la reinauguración en enero del Aeropuerto de Jorge Chávez permitirá hacer de Lima un hub aéreo para la región sudamericana, al encontrarse situado en medio del continente.
Esta localización geográfica también beneficia el desembarco de inversores en el sector portuario. Tras la inauguración del puerto de Chancay, cuya explotación en exclusiva es propiedad de China, Wells ha animado a empresarios españoles y europeos a fijarse en otro puerto más al sur, en Corío, haciendo de este asunto un tema "vital" para el desarrollo del país.
Asimismo, el director de LLYC ha recordado el potencial tradicional de Perú, su sector minero, que se vería muy beneficiado con la consolidación del país como hub de transportes en Sudamérica. "Los nuevos puertos van a ayudar a poder exportar cosas mucho más rápido a países europeos y asiáticos", ha asegurado.
"Los inversores tienen que saber leer las oportunidades y, en buena hora, la Unión Europea llega con toda su propia fortaleza a leer esas oportunidades para poder invertir", ha exhortado Wells.
Más noticias
23:02 La FDA propone exigir información nutricional a simple vista en el etiquetado frontal de los alimentos envasados |
|
22:48 Nueva presidenta del Comité Consultivo Público Conjunto de la CCA: Anne-Raphaëlle Audouin, ejecutiva experta en el campo de las energías renovables, al frente del CCPC |
|
22:05 Ventas en Wall Street con el foco en la macro y en más resultados de la banca |
|
Wall Street ha cerrado con ventas este jueves (Dow Jones:-0,16%; S&P500:-0,21%; Nasdaq:-0,89%) tras las fuertes ganancias del miércoles gracias a las buenas cifras presentadas por la banca y a la caída de la inflación subyacente. En esta sesión, el interés del mercado ha estado puesto en la macroeconomía y, de nuevo, en los resultados de los bancos. |
|
21:07 Los accionistas de Alba aprueban la OPA de exclusión a 84,20 euros |
|
La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Corporación Financiera Alba ha aprobado este jueves la OPA de exclusión a un precio de 84,20 euros por acción, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). |
|
20:12 EUROPEAN SPECIALIST INVESTMENT FUNDS |
|
20:12 16/01/2025 Número de accionistas y patrimonio de IIC extranjeras - La entidad comunica número de accionistas y patrimonio |
|
20:12 STATE STREET GLOBAL ADVISORS LUXEMBOURG SICAV |
|
20:12 16/01/2025 Número de accionistas y patrimonio de IIC extranjeras - La entidad comunica número de accionistas y patrimonio |
|
20:08 Economía.- La Fundación BBVA recibe el reconocimiento de la Fundació Joan Miró por más de tres décadas de apoyo al arte |
|
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La Fundació Joan Miró ha reconocido a la Fundación BBVA, en la figura de su presidente, Carlos Torres Vila, con la 'garrofa' de bronce, por la colaboración de ambas instituciones durante más de tres décadas. |
|
19:48 Myant acelera la atención médica de precisión con la adquisición de Bitnobi Inc. |
|
19:16 El fondo Eleva Capital abre una posición corta del 0,51% en Grifols |
|
El fondo Eleva Capital, sociedad inversora fundada en 2014 por Eric Bendahan, ha abierto una posición corta del 0,51% sobre Grifols, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). |
|
19:00 La división de cobre de Adani Group se une a la International Copper Association |
|