Economía.- BBVA Research revisa dos décimas al alza su previsión de crecimiento del PIB de Perú en 2024, hasta el 3,1%

Europa Press | 04 dic, 2024 12:21
ep archivo   una llama se ha visto cerca del machu picchu peru
Archivo - Una llama se ha visto cerca del Machu Picchu, Perú. ENRIQUE CASTRO-MENDIVIL / REU - Archivo

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

BBVA Research ha revisado dos décimas al alza respecto a octubre su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Perú, desde el 2,9% al 3,1%, con arreglo al dato mejor de lo estimado del tercer trimestre del año.

Asimismo, según ha divulgado este miércoles el servicio de estudios de la entidad bancaria, el PIB de Perú se expandirá un 2,7% en 2025, mismo porcentaje que esperaba en su último informe de octubre, con un buen desempeño tanto en construcción como en minería. En tanto, se moderará el crecimiento en servicios y comercio.

El próximo año continuará la recuperación del gasto privado en un entorno en el que se inicia la construcción de algunos proyectos de infraestructura grandes, tienden a mejorar las condiciones financieras, y a pesar de que se disipa el impacto del retiro de fondos previsionales. Mientras, el gasto público perdería dinamismo, orientándose al cumplimiento de las metas fiscales.

De cara a 2026, habrá probablemente un aumento de la incertidumbre vinculada al proceso electoral, pero eso será compensado por el mayor flujo de inversión de los proyectos de infraestructura y el descenso de las tasas de interés externas. Por este motivo, BBVA Research espera que el crecimiento no será muy distinto al del año previo, quedándose de nuevo en el entorno del 2,7%.

ESTABILIZACIÓN DE LA INFLACIÓN

En cuanto a la inflación, el escenario base de BBVA Research considera que la inflación se ubicará a fin de año en torno al 2,2%, interanual ligeramente por debajo del nivel actual (2,3%), y seguirá controlada, dentro del rango meta del 2%.

La proyección para 2025, del 2,5% al final del año, refleja una brecha del producto que se va cerrando, la normalización de la inflación de alimentos y energía, y un precio del petróleo que no retrocederá tanto como este año. Ya en 2026 se anticipa que la inflación se ubicará alrededor de 2,6%, un nivel que estiman como de largo plazo.

En este contexto, el organismo estima que habrá dos rebajas adicionales de los tipos de interés en los próximos meses, de 25 puntos básicos cada una, hasta concluir el proceso de normalización montaria en el segundo trimestre de 2025 y ubicar la tasa en el 4,5%.

"Esta previsión implica que el banco central seguirá actuando de manera cautelosa en un entorno en que la nueva administración en EE.UU. despliega sus políticas comerciales, cautela que es mayor a la que consideramos en el escenario base anterior", ha apuntado BBVA Research.

Respecto a esta cuestión, la incertidumbre que ha generado la llegada de Trump a la Casa Blanca y las consecuencias de las políticas comerciales que implementaría sugieren que el tipo de cambio seguirá en lo que resta del año presionado al alza.

Además, los términos de intercambio seguirán en niveles altos en 2025, a pesar del impacto de Trump, y tendrán alguna corrección a la baja en 2026.

contador

Más noticias

23:02 La FDA propone exigir información nutricional a simple vista en el etiquetado frontal de los alimentos envasados

22:48 Nueva presidenta del Comité Consultivo Público Conjunto de la CCA: Anne-Raphaëlle Audouin, ejecutiva experta en el campo de las energías renovables, al frente del CCPC

22:05 Ventas en Wall Street con el foco en la macro y en más resultados de la banca

Wall Street ha cerrado con ventas este jueves (Dow Jones:-0,16%; S&P500:-0,21%; Nasdaq:-0,89%) tras las fuertes ganancias del miércoles gracias a las buenas cifras presentadas por la banca y a la caída de la inflación subyacente. En esta sesión, el interés del mercado ha estado puesto en la macroeconomía y, de nuevo, en los resultados de los bancos.

21:07 Los accionistas de Alba aprueban la OPA de exclusión a 84,20 euros

La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Corporación Financiera Alba ha aprobado este jueves la OPA de exclusión a un precio de 84,20 euros por acción, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

20:12 EUROPEAN SPECIALIST INVESTMENT FUNDS

20:12 16/01/2025 Número de accionistas y patrimonio de IIC extranjeras - La entidad comunica número de accionistas y patrimonio

20:12 STATE STREET GLOBAL ADVISORS LUXEMBOURG SICAV

20:12 16/01/2025 Número de accionistas y patrimonio de IIC extranjeras - La entidad comunica número de accionistas y patrimonio

20:08 Economía.- La Fundación BBVA recibe el reconocimiento de la Fundació Joan Miró por más de tres décadas de apoyo al arte

MADRID, 16 (EUROPA PRESS) La Fundació Joan Miró ha reconocido a la Fundación BBVA, en la figura de su presidente, Carlos Torres Vila, con la 'garrofa' de bronce, por la colaboración de ambas instituciones durante más de tres décadas.

19:48 Myant acelera la atención médica de precisión con la adquisición de Bitnobi Inc.

19:16 El fondo Eleva Capital abre una posición corta del 0,51% en Grifols

El fondo Eleva Capital, sociedad inversora fundada en 2014 por Eric Bendahan, ha abierto una posición corta del 0,51% sobre Grifols, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

19:00 La división de cobre de Adani Group se une a la International Copper Association