Sector aéreo sigue creciendo en México y 2015 fue uno de los mejores años para esta industria

El sector aéreo tuvo un incremento de 12.6% el año pasado y en la primera mitad del sexenio se invirtieron más de 20 mil 800 millones de pesos

Por

Bolsamania | 13 ene, 2016

“El año 2015 fue muy bueno para la industria aérea, ya que se transportaron más de 73 millones de pasajeros, 12.6% más con respecto a lo reportado en 2014”, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Al encabezar junto con el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, el arribo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, del avión comercial más grande del mundo, el Airbus A 380 destacó que en “la primera mitad del sexenio se invirtieron más de 20 mil 800 millones de pesos, de los cuales nueve mil 400 son de capital privado, en este sector”.

Tan solo en 2015, apuntó, llegaron al país 73 millones de nuevos pasajeros, un aumento del 13% comparado con 2014, fortaleciendo la capacidad de turismo y de negocios.

Ruiz Esparza estuvo acompañado por la Embajadora de Francia en México, Maryse Bossière; la subsecretaria Yuriria Mascott Pérez y los directores generales de Aeroméxico, Andrés Conesa; de Interjet, Miguel Alemán y de Air France México, Erick Caron, con quienes presenció el aterrizaje de esta aeronave, que es calificada también como el más silencioso, espacioso y ecológico a nivel mundial.

Puntualizó que gracias al empuje de este sector empresarial, en los tres años que lleva la presente administración se han registrado resultados alentadores como el crecimiento del 33% de transporte de pasajeros y 18% en transporte de carga.

Asimismo, aseguró que el incremento en la oferta de asientos disponibles y de la flota aérea son del orden del 32, al agregarse 80 aeronaves, lo que se refleja en un promedio de antigüedad de siete años.

Ruiz Esparza Puntualizó que derivado también de estas buenas cuentas, se han diversificado los destinos, ya que se han abierto 250 nuevas rutas nacionales y 180 internacionales.

"Ello habla de una gran conectividad de México con otros países; conectividad que estamos viendo crecer con el interés de venir a México para hacer negocios, a visitarlo y con el interés de los mexicanos por otros países", dijo Ruiz Esparza.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto de la Madrid Cordero, considero que la llegada del Airbus A 380 es muy importante para México, “porque finalmente el turismo se está consolidando como uno de los principales motores de crecimiento de nuestra economía, ya que actualmente se tiene una mayor conectividad, más rutas aéreas, más gente puede venir a nuestro país, lo que se traduce en una potencial mayor derrama económica”.

El turismo se está consolidando como uno de los principales motores de crecimiento económico

Lea también: Aeroméxico y Grupo OMA aumentan transporte de pasajeros en noviembre

LLEGA AVIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO

El vuelo 438 matrícula FHPJH, proveniente del aeropuerto Charles de Gaulle, marca un hito en la aeronáutica de nuestro país, ya que abrirá nuevos horizontes para el turismo internacional, por su capacidad de trasladar cómodamente a 480 pasajeros, con 23 tripulantes entre pilotos, azafatas y personal auxiliar.

Una vez que aterrizó la aeronave, recibió el “baño” de bienvenida por tratarse de la primera ocasión que pisa suelo mexicano y se dispuso a posicionarse para que los pasillos telescópicos colocados exprofeso para su abordaje y desembarque, fueran colocados para recibir a turistas y hombres de negocios que realizaron por primera vez este viaje por medio de Air France en la ruta París-México-París.

Esta aeronave tiene una capacidad de 516 pasajeros y volará entre París y México tres veces a la semana entre el 12 de enero y finales de marzo, posteriormente lo hará diariamente.

"Es un avión que tiene 78 metros de largo y 80 metros entre sus alas. Un avión de lo más moderno en el mundo y hoy lo recibirnos por primera vez en la Ciudad de México y que llega por primera vez a un país latinoamericano", subrayó Ruiz Esparza.

Confirmó que ya están en pláticas con la aerolínea alemana Lufthansa para que en enero próximo toque tierra mexicana el A380 de esta firma.

El A380 es un avión que tiene 78 metros de largo y 80 metros entre sus alas

CARACTERÍSTICAS DEL A380

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el primero en América Latina en tener vuelos regulares del Air Bus A 380, y para responder a las necesidades de seguridad que garanticen la correcta operación del A380 en el AICM, como lo exige la normatividad nacional e internacional, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el AICM realizó un estudio técnico aeronáutico.

En lo que se refiere a la aeronave, se trata de un tetrarreactor fabricado por Airbus, que cuenta dos cubiertas a lo largo de su fuselaje.

“Su capacidad máxima alcanza hasta para 853 pasajeros, en una configuración de alta densidad de clase turista, sin embargo, Air France lo tiene configurado para 490 pasajeros”, señaló la SCT.

Tiene una envergadura de 79.8 metros; una longitud de 73 metros, altura de 24.1 metros, posee un tanque de combustible de 325 mil litros y puede desarrollar velocidad de crucero: Mach 0.85 y alcanzar una altitud de crucero de 10 mil 700 metros.

Lea también:

La aerolínea alemana Lufthansa inicia conexión estacional entre Frankfurt y Cancún

Aeroméxico busca nuevas fuentes de financiamiento y mira hacia Japón para renta de aviones