Reforma en telecomunicaciones coloca a México en la vanguardia del contexto internacional: SCT

México escaló diez sitios en el Índice del Uso de las Tecnologías de la Información en el Informe Global de Tecnologías de la Información 2015, del Foro Económico Mundial

Por

Bolsamania | 07 oct, 2015

Para México la reforma en telecomunicaciones no solamente significó dar un paso hacia mejores condiciones de mercado, competencia y beneficios a los usuarios, sino que también colocó al país en la vanguardia internacional al crear nuevos marcos regulatorios y permitir al sector un mayor desarrollo en infraestructura e innovaciones tecnológicas.

“La Reforma en Telecomunicaciones reposicionó a México en el contexto internacional”, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar la XXXVI Convención Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

“Gracias a ello, desde 2014 el sector de las telecomunicaciones ha captado inversiones por 15 mil millones de dólares provenientes de empresas líderes en el mercado global”, explicó.

Entre 2012 y 2014, el sector mexicano de las telecomunicaciones creció el doble que la economía en su conjunto y tan solo en el primer trimestre de 2015, la participación del PIB de telecomunicaciones en del PIB total nacional, ascendió a 3.2%, la cifra más alta registrada en las mediciones trimestrales en la producción nacional, según cifras de la SCT.

Ruiz Esparza también reconoció la labor de la CANIETI en la implementación de la reforma y los cambios que se han venido presentando en el sector, gracia al apoyo que le da a los proyectos en innovación y expresó que este organismo ha jugado un papel destacado durante el proceso de promulgación de la Reforma de Telecomunicaciones.

“Sus aportaciones fueron importantes para que la interconexión y la seguridad en la información y la regulación del manejo del espectro, fueran consideradas en este cambio estructural”, indicó.

En palabras del secretario de Comunicaciones, “gracias a la vigencia y efectividad de estas nuevas condiciones, ha permitido que la OCDE haya informado en enero de 2015 que la regulación de México es menos restrictiva y más favorable para el desarrollo de las telecomunicaciones”.

Entre 2012 y 2014 el sector de las telecomunicaciones creció el doble que la economía en su conjunto

Lea también: Mercado de TV de paga en México mantiene una tendencia alcista en los precios de sus servicios

POR UN MÉXICO TECNOLÓGICO

De esta manera, México ha avanzado en el uso de las tecnologías y cada vez están más cerca del grueso de población, que poco a poco encuentra mayores espacios para experimentar, conocer y aplicar en su vida diaria las enormes posibilidades que existen actualmente.

Así, Ruiz Esparza señaló que en el informe global de Tecnologías de la Información 2015 del Foro Económico Mundial, México logró escalar diez sitios en el Índice del Uso de las Tecnologías de la Información, también logró pasar del lugar 93 al cuatro, en el Índice de Accesibilidad a la Conectividad, en el cual se evalúa el costo, acceso y nivel de competencia en el sector.

Entre los mayores avances que ha mostrado el país se encuentra “mejor calidad de los servicios y a menor costo en la telefonía, como es el caso de que las tarifas de larga distancia ya no se cobran y que los precios al consumidor de larga distancia internacional disminuyeron más del 40% y los servicios d telefonía móvil se redujeron en 15%”, refirió el funcionario.

México pasó del lugar 93 al cuatro en el Índice de Accesibilidad a la Conectividad

Otro aspecto que destacó fue la Transición a la Televisión Digital Terrestre, que permitirá el cese de transmisiones de señales analógicas de televisión a más tardar el 31 de diciembre de este año.

“Los avances registrados han convertido a México en el país más avanzado en la TDT en Latinoamérica y el que cumple con su transición en el lapso más corto registrado en el mundo”, argumentó Ruiz Esparza.

Expresó su beneplácito por las propuestas innovadoras que presentó en la reunión la CANIETI, porque son la base para el desarrollo industrial del país en el siglo XXI y, sin duda, requiere de un esfuerzo compartido y debe ser el camino para involucrar a los niños y a los jóvenes en la sociedad mexicana del futuro, este será su legado.

Por otra parte, el secretario se refirió al exitoso lanzamiento del satélite Morelos 3 y comentó que con ello se avanza en la consolidación del Sistema Satelital Mexicano MEXSAT, como uno de los más modernos sistemas en la materia en el mundo.

Adelantó que el próximo 15 de octubre el satélite desplegará sus paneles solares, el transmisor de Ku y su antena de 22 metros de diámetro para iniciar las pruebas de funcionamiento y posteriormente entregar a las autoridades técnicas mexicanas el control de su operación

INNOVACIÓN HACIA EL FUTURO

Finalmente, Víctor Gutiérrez Martínez, presidente de la CANIETI, compartió los puntos estratégicos que su organización pondrá en marcha con la visión puesta en el futuro para mejorar aún más el entorno del país.

Entre sus objetivos se encuentra el “acelerar los resultados buscados con la Reforma, impulsar la innovación y difusión de conocimiento y fortalecer sinergias con Bancomext, ProMéxico y México-Haití, para acelerar las exportaciones y la atracción de inversiones a nuestro país”.

Lea también:

Carlos Slim nombra presidente de Realia al mexicano Juan Rodríguez Torres

Nueva fusión de Alestra y Axtel les abre paso para conquistar mercado corporativo