Nuevas estimaciones de la Secretaria de Hacienda prevén achique de las finanzas públicas en 2016 para México

La dependencia asegura que el bajo precio del petróleo obliga al gobierno federal a reducir sus ingresos y su gasto público

Por

Bolsamania | 01 abr, 2015

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó los Precriterios de Política Económica para el 2016 y en ellos prevé que los ingresos disminuirán 2.1% con respecto a este año y el gasto público también tendrá una reducción de 3.5%.

En estos documentos, la SHCP calcula que los ingresos estimados para el próximo año serán de 4 billones de pesos, mientras que el gasto público será de 4.6 billones.

El origen de esta disminución es el bajo precio que seguirá teniendo el petróleo en el mercado mundial, con lo que calculan un precio promedio por barril de 55 dólares, mientras que en este 2015 está asegurado en el presupuesto corriente con un costo promedio de 77 dólares.

Calculan precio promedio por barril de 55 dólares para 2016, mientras que en este 2015 el promedio de 77 dólares.

“Este factor perjudica las estimaciones de ingresos presupuestales referentes a los recursos obtenidos por la renta petrolera, ya que se estima una generación de 950 mil 310 millones de pesos por este rubro”, aseguró la dependencia encargada de las finanzas del país.

Esto se traduce en una disminución del 23% de los ingresos petroleros para 2016, comparado con lo previsto para el año en curso, dijo Hacienda.

Con este panorama, la SHCP ha tenido que bajar los presupuestos para el gasto público y frenar su tendencia creciente, achicar erogaciones y revisar los programas que se llevan a cabo para obtener mayor eficiencia en los recursos gastados.

Lea también: Temasek se prepara para aumentar su participación en el mercado mexicano en sectores de telecomunicaciones y energía

“La meta del déficit presupuestario y los ingresos estimados implican que el gasto neto total pagado para 2016, sin considerar la inversión de alto impacto económico y social, disminuya 181 mil millones de pesos con respecto a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de 2015, es decir, un 4.2 por ciento menos en términos reales”, explicó la dependencia.

TENDENCIA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Sin embargo, Hacienda mantiene el rango de crecimiento económico de 3.2 y 4.2 por ciento para este año y estima que para 2016, el nivel rozará el 3.3 y 4.3 por ciento.

En el mercado de las divisas, el ajuste nominal al tipo de cambio se ajustó a 14.5 pesos por dólar para 2016 y se espera que el barril de petróleo mantenga el promedio de 55 dólares. Finalmente, la tasa de interés fijada para 2016 se sitúa en 4,5 por ciento.

Lea además:

General Motors invierte 350 millones de dólares en México para impulsar su planta de producción