Gobierno mexicano lamenta decisión de Ford y asegura que no habrá salidas de otras empresas

La Secretaría de Economía señaló que la salida de inversiones de Ford no tiene que ver con una mala imagen o por falta de competitividad del país

Por

Bolsamania | 04 ene, 2017

Tras el anuncio hecho por Ford del retiro de sus inversiones en México, el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía (SE), reiteró su compromiso de seguir haciendo de México un país más competitivo para la inversión nacional y extranjera.

En un comunicado, la SE expuso que el gobierno de México "lamenta la decisión de Ford Motor Company de la cancelación del proyecto de inversión en San Luis Potosí y asegura la reposición por parte de la compañía de cualquier erogación realizada por el gobierno estatal para la facilitación de esta inversión".

La automotriz estadounidense dijo que cancelará sus planes de invertir mil 600 millones de dólares en una fábrica en San Luis Potosí, reemplazándolo con la expansión de su planta en Flat Rock, Michigan, para vehículos eléctricos.

“La decisión también implica un traslado de la producción de vehículos Focus de gasolina a la planta de Ford en Hermosillo, Sonora”, dijo la dependencia federal.

Aseveró que "el crecimiento de Ford Motor Company en América del Norte, y particularmente en México, responde a una estrategia de competitividad basada en cadenas globales de valor, en donde Norteamérica compite con otras regiones del mundo".

Resaltó que “los empleos generados en México contribuyen a mantener empleos manufactureros en Estados Unidos, que de otra forma hubieran desaparecido ante la competencia asiática".

Gobierno de la República continúa con su compromiso de seguir haciendo de México un país más competitivo

Asimismo, reiteró que el gobierno de la República continúa con su compromiso de seguir haciendo de México un país más competitivo para la inversión nacional y extranjera, como lo demuestra su avance en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial en 2016.

“Ello ha permitido atraer 127 mil millones de dólares de inversión extranjera directa en lo que va de esta administración”, dijo la SE.

Lea también: Retiro de inversiones de Ford en México es el primer gran triunfo comercial de Donald Trump

NO PROVOCARÁ SALIDAS MASIVAS DE EMPRESAS

Subrayó que México reafirma su posición frente a un esfuerzo de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que fortalezca las capacidades competitivas.

Por su parte, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo que no espera una cascada de decisiones similares a la anunciada por Ford Motor de cancelar una millonaria inversión en el centro del país.

“No estamos previendo que esta decisión de Ford sea una decisión de estructura permanente que esté influyendo en la toma de decisiones de otras empresas y afortunadamente faltan 15 días para estar estableciendo un diálogo que nos permita estar mandando certidumbre y certeza a los mercados”, resaltó.

Guajardo dijo que la medida de la empresa se debió a cambios en la demanda de sus modelos así como a las decisiones del gobierno electo en Estados Unidos.

“No es un tema de la imagen país, sino de una sola empresa”

El secretario de Economía aseguró que la cancelación de la planta de Ford no daña la imagen de México porque para el resto del mundo y para el mismo Estados Unidos el país ha demostrado que es atractivo para la instalación de inversiones.

“No es un tema de la imagen país, sino de una sola empresa”, indicó el funcionario

MÉXICO DEBE MIRAR HACIA LATINOAMÉRICA

Ante esta situación generada por Ford y por el entorno complicado que se puede vislumbrar a nivel comercial con Estados Unidos, algunos expertos aseguran que México debe voltear hacia el sur y dejar de mirar hacia el norte.

México debe seguir expandiendo su presencia en otros mercados, sobre todo con gobiernos mucho más proclives a medidas de economía de mercado, como es el caso de Argentina y en cierto sentido Brasil”, aseveró el analista Jaime Zabludovsky.

Por su parte Luis de la Calle, analista e investigador, afirmó que “México tiene que mirar al mundo, no es suficiente hoy ser competitivos en Estados Unidos. Tenemos que tener una estructura comercial que nos permita competir en Asia”.

Destacó que si México lograra mejores acuerdos comerciales con Asia, Europa y Mercosur, tendría acceso nada menos, que al 72.6% del comercio exterior del planeta.

Un total de nueve mil 422 billones de dólares cada año. El presidente electo de la Unión Americana, Donald Trump, anunció que durante sus primeros 200 días de gobierno, podría renegociar o cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Lea también:

Amenazas de Donald Trump surgen efecto y Ford anuncia que dejará de invertir en planta de México

Nidec Sankyo anuncia nuevas inversiones en México para construir planta de producción