Brexit tendría impacto limitado sobre economía pero sí afectaría a empresas mexicanas

Según un análisis de Banamex, el mayor impacto del Brexit sería en la cotización del peso, lo que podría obligar al Banco de México a alzar sus tasas antes de lo previsto

Por

Bolsamania | 22 jun, 2016

Se acerca la hora marcada para el Reino Unido y su decisión de quedarse o no en la Unión Europea sigue marcando el ritmo del mundo económico y financiero mundial, pero para el caso de México, una eventual confirmación del Brexit afectaría poco a la economía pero mucho al peso, según un análisis de Banamex.

El Departamento de Estudios Económicos de Banamex resalta que “en el evento de un voto de salida, la reacción inicial del mercado será una depreciación del peso, una caída en el mercado de valores y un alza en las tasas de interés”.

También señala que “dado que el peso mexicano demostró ser altamente sensible a la turbulencia financiera internacional, se esperaría un mayor debilitamiento de la moneda y que alcance nuevos máximos”, pero también se prevé un incremento en las tasas de interés.

“Mantenemos nuestro pronóstico de un incremento a la tasa de política monetaria por parte de Banxico en junio. Sin embargo, en el caso de que gane el voto de 'salida', se incrementa de manera sustancial la probabilidad de un incremento en la tasa y de una intervención cambiaria antes de la reunión programada para el 30 de junio”, indica.

Subraya que es la primera vez que la Comunidad Europea se enfrenta a un voto de este tipo, por lo que el proceso conlleva varios puntos de incertidumbre.

“En el escenario central de Citi, hay una probabilidad de 30% y 40% a que gane el voto por salir de la Unión Europea, es decir, se espera una menor probabilidad (aunque elevada) que el Brexit se materialice”, señaló Banamex.

Y agregó: “al igual que en la gran mayoría de las economías emergentes, el impacto del Brexit sobre el sector real de México sería limitado, dado que los vínculos comerciales con Reino Unido son reducidos”.

Precisó que el comercio de México con Reino Unido es de sólo 0.6% del total del comercio (con la Unión Europeo es 8.0%) y en 2015, México exportó 2 mil de millones de dólares, sobre todo autopartes, cervezas y electrónicos, e importó 2.3 mil millones de dólares, en gran medida, alcohol y medicina.

Los vínculos del sector real con la economía del Reino Unido son pequeños

“El total de la inversión extranjera directa (IED) del Reino Unido a México fue de 595 millones de dólares en 2015, 2.0% del total de la IED de ese año”, abundó.

Considerando todo lo anterior, los vínculos del sector real con la economía del Reino Unido son pequeños y no implicarían más que un efecto marginal sobre el crecimiento del PIB de México, tomando en cuenta una reducción en el pronóstico de crecimiento económico del Reino Unido de entre 1.0% y 1.5% para el periodo 2017 a 2019”, enfatizó Banamex.

Lea también: El Brexit conmociona al mundo y en México ya se analizan sus posibles consecuencias

ESCENARIO MALO PARA ALGUNAS EMPRESAS

Pero si el efecto podría ser mínimo para la economía mexicana, como lo señala Banamex, el escenario ante el Brexit para algunas empresas mexicanas puede ser completamente inverso, es decir, sus consecuencias tendrían un impacto negativo en sus operaciones.

Esto principalmente porque cuenta con infraestructura e inversiones en ese país y por ello, “de darse la salida de Reino Unido de la Unión Europea, seis corporativos mexicanos que se verían afectados en sus operaciones son: Monex, Mexichem, Cemex, Gruma, Bimbo y Aeroméxico”, según publicó el periódico El Financiero.

Monex es la más expuesta ya que subsidiaria Monex Europe opera en Londres

“La salida generaría incertidumbre de la relación comercial entre Reino Unido y la Unión Europea donde muchas empresas mexicanas participan, además de mayores costos laborales en la Unión Europea y Reino Unido, así como mayor costo financiero”, destacó Dolores Ramón, analista de Estrategia Económica de Ve por Más.

Así, “Monex es la más expuesta a esta situación. Su subsidiaria Monex Europe, con oficina principal en Londres, Inglaterra, obtuvo ingresos de operación por mil 84 millones de pesos en 2015, lo que representa 22% del total que factura la institución financiera”, señala El Financiero.

Mexichem por su parte, también sería afectada porque cuentan con cinco plantas en Inglaterra que producen desde PVC hasta fluor, necesarios para la industria de la construcción.

“Este mercado representa 9% de sus ingresos totales, lo que significa 513 millones de dólares al año, siendo una de las plazas más importantes dentro de Europa para el grupo”, asegura la publicación..

Reino Unido significa el 8% de los ingresos de Cemex y a través de CEMEX Investments Limited, es proveedor líder de materiales de construcción, además de que cuenta con dos terminales y dos plantas de cemento en ese país.

Por su parte, Bimbo y Gruma cuentan con operaciones en ese país y se pueden ver impactadas por las exportaciones que realizan; sin embargo, el Reino Unido representa para ambas alrededor de 1 por ciento de sus ingresos consolidados, según estimados de los analistas.

Esto debido a que Europa genera 3.4% por ciento en las ventas de Bimbo y 8% en las de Gruma.

Finalmente Aeroméxico opera vuelos a Inglaterra bajo acuerdos internacionales y el 11% de sus ingresos provienen de sus operaciones entre Europa y Asia, teniendo como principal destino Madrid, España, por lo que se vería fuertemente afectada con la materialización del Bexit.

Lea también:

Crédito de ICA es sumamente riesgoso y podría empeorar su situación a largo plazo: Signum Research

Alemania comparte alta tecnología y capacitación automotriz con jóvenes mexicanos