Altos Hornos de México anunció suspensión de inversiones y recortará 4,500 empleos por malas condiciones en el mercado

El acero que llega desde China y que ha invadido el mercado mexicano a precios muy bajos ha dañado gravemente a la industria acerera mexicana

Por

Bolsamania | 05 jun, 2015

Altos Hornos de México SA (AHMSA), la empresa siderúrgica más grande del país, anunció que recortará personal, suspenderá inversiones y reducirá su producción por una caída en los precios del acero provocada por importaciones de China y acusó al gobierno federal de no tomar las medidas necesarias para frenar la invasión de acero procedente del país asiático.

AHMSA anunció que aplicará un plan de reajuste de personal, suspensión de inversiones y reducción de producción a partir de este mes, según un comunicado de prensa en donde indicó que “la menor producción y la suspensión de inversiones se debieron a factores como la lenta acción del gobierno frente a prácticas desleales en el mercado del acero”.

En un comunicado dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa indicó que disminuirá en 20% los programas de producción, además suspenderá inversiones por 3, 900 millones de pesos y reducirá en forma gradual 20% de la plantilla de personal, lo que representa 4,500 empleos directos.

Las importaciones de China y la depreciación del acero en los mercados internacionales, golpearon a las empresas siderúrgicas AHMSA, ArcelorMittal y Ternium, quienes han implementado medidas como reducción de personal, de producción o cierres de fábricas.

AHMSA indicó que su situación actual se debe a “factores como la lenta acción del gobierno frente a prácticas desleales en el mercado del acero, la fuerte caída en los precios de los metales y cuestiones internas que restan competitividad a las siderúrgicas en el país”.

De los 4,500 puestos de trabajo, 700 son plazas de empleados de confianza y el resto de compañías contratistas de mantenimiento y servicios integrales.

AHMSA indicó que los ajustes no impactarán en el suministro a sus clientes y las entregas continuarán de acuerdo a lo comprometido, sin embargo, la empresa que dirige Alonso Ancira considera que “estos ajustes permitirán una reducción en la escala de costos para mitigar la compleja situación actual y, de ser necesario, posteriormente se aplicarán medidas adicionales”.

Las importaciones de China y la depreciación del acero golpearon a las empresas siderúrgicas

Lea además: Productores de acero prevén disminución de inversión de unos 10 mil millones de dólares por caída de petróleo en México

COMPETENCIA DESLEAL DESDE CHINA

“El actual el Gobierno Federal ha activado las investigaciones antidumping y aplicado medidas arancelarias en casos específicos, por su lentitud estos procedimientos resultan insuficientes frente a la velocidad del actual fenómeno económico, y los apoyos en materia de compras nacionales han sido anulados por las crecientes importaciones a precios dumping de todo tipo de productos de acero”, subrayó AHMSA

Previo a esto, la Cámara Nacional de la Industria del Acero (Canacero) ya había acusado que aún con las acciones emprendidas por el gobierno federal para detener las importaciones desleales, dichas prácticas subsisten dañando a la industria del país.

Pero no es la única. ArcelorMittal, el mayor fabricante de acero en el mundo, dijo en febrero que reducirá su producción en México y evalúa cerrar plantas en el país.

“ArcelorMittal está en conversaciones con diversas partes interesadas para tomar una decisión (sobre el cierre parcial de su planta en Lázaro Cárdenas, Michoacán)”, según lo publicó el periódico El Financiero.

Ternium, otra empresa líder en el sector, decidió suspender sus operaciones en la Mina Aquila en Michoacán, debido a la devaluación del precio del acero y a que cortó relación laboral con sus trabajadores, luego de enfrentar bloqueos en sus accesos.

México importó de China 215 mil toneladas de acero en el primer trimestre de 2015

“La productividad de México frente a China, India, Corea y Brasil sigue siendo muy buena”, explicó Daniel Novegil, director general de la empresa. “Sin embargo, China está exportando acero a precios por debajo de los costos de producción (dumping)”, dijo la empresa en un comunicado de prensa.

Según datos oficiales del gobierno federal, México importó de China 215 mil toneladas de acero en el primer trimestre de 2015, cifra 128.2 por ciento superior a lo que reportó en igual periodo de 2014, cuando fueron 94 mil toneladas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

“La siderurgia enfrenta una grave situación por la sobreproducción de 700 millones de toneladas, principalmente de China, lo que ha distorsionado el comercio e incentivado las prácticas desleales”, dijo Guillermo Vogel, presidente de la Canacero, en marzo.

En los últimos 12 meses, el precio del acero en el mercado internacional pasó de mil 260 dólares la tonelada a 934 dólares, lo que significó una reducción en su valor de 26 por ciento.

Lea también:

Crece industria aeronáutica en México y aumentan montos de inversión para modernizar terminales aéreas