Aeroméxico sigue creciendo en número de pasajeros internacionales transportados

El movimiento de pasajeros de la aerolínea mexicana creció 7.2% en octubre, impulsado por el tráfico internacional reportado en ese periodo

Por

Bolsamania | 08 nov, 2016

Grupo Aeroméxico reportó un incremento de 7.2% en el movimiento de pasajeros durante octubre frente al mismo periodo de 2015, impulsado por el tráfico internacional, según un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La aerolínea precisó que en dicho lapso pasó de 1 millón 563 mil pasajeros, a 1 millón 676 mil y detalló que en el mercado internacional, el número de pasajeros creció 10.3%, mientras que en el nacional aumentó 5.8%.

A su vez, la demanda medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), creció 10.1% respecto al mismo periodo del año anterior; la oferta medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), aumentó 7.3% año contra año; y el factor de ocupación se ubicó en 80.6%.

En el acumulado, Grupo Aeroméxico registró un incremento de 4.8%, ya que pasó de 15 millones 525 mil a 16 millones 273 mil, con un factor de ocupación de 80.2%.

Con estos números, la aerolínea sigue acumulando buenos resultados en el número de pasajeros transportados y en sus finanzas, con lo que se consolida como una de las más productivas de este sector.

La aerolínea sigue acumulando buenos resultados en el número de pasajeros transportados

Lea también: Mayores beneficios de acuerdo aéreo entre México y EU visibles hasta 2017: SCT

SERPIENTE EN AVIÓN DE AEROMÉXICO

Por otra parte, en un hecho inusitado, los pasajeros de un vuelo 231 de Torreón a la Ciudad de México, los usuarios reportaron por las redes sociales la presencia de una serpiente al interior del avión, lo que desató una serie de reacciones.

Ante este hecho, Aeroméxico informó que desconoce la forma en la que una víbora subió a su vuelo Torreón-México el fin de semana pasdo, lo que provocó alarma entre los usuarios.

"Estamos investigando, junto con las autoridades locales, la causa por la que la serpiente encontró su camino a bordo del avión, pues pudo haber sido de manera independiente o a través del equipaje de un pasajero", reportó la empresa a través de un comunicado publicado en su página de internet.

“El 6 de noviembre del 2016 vivimos la sorpresa de encontrar una pequeña serpiente a bordo de nuestro vuelo AM 2312, señaló la aerolínea.

Y agregó: “nuestra tripulación operó de acuerdo con los procedimientos establecidos, actuando de manera rápida para contar con la intervención oportuna de Manejo y Control de Fauna para que fuera resguardada óptimamente manteniendo, así, la seguridad de nuestros pasajeros”.

Vivimos la sorpresa de encontrar una pequeña serpiente a bordo de nuestro vuelo AM 2312

La aerolínea mexicana se refirió al acontecimiento como: “No, Quetzalcoatl no cobró vida”, en referencia a su avión. La empresa aseguró que la especie no es venenosa y que aparentemente es de la región del sureste del país.

"La seguridad de nuestros pasajeros es primordial, pues siempre buscamos garantizarla, incluso tratándose de una pequeña serpiente", informó la aerolínea en un comunicado. El evento se volvió viral luego de que se difundió la fotografía de la copiloto que atrapó a la serpiente.

Esto fue un hecho que más allá de causar alguna indignación en los pasajeros, fue una experiencia única.


Gran sorpresa y miedo causó la serpiente descubierta en pleno vuelo de la aerolínea mexicana Aeroméxico, la cual cayó de la zona de portaequipaje, sobre los asientos de primera clase sin causar daño”, dijo la agencia AFP con respecto al incidente del vuelo 231 de Aeroméxico.

Según explicó a AFP Juan Carlos Gómez Juárez, miembro de la Asociación Veterinaria de Reptiles y Anfibios, con sede en México: "por la forma y la característica del cuerpo no sería una especie venenosa".

El video que se hizo viral este lunes, fue subido a redes sociales por el rector de la Universidad de Torreón, Coahuila (norte), quien viajaba en el vuelo 231 proveniente de dicha entidad con rumbo a la Ciudad de México.

En su cuenta de Twitter el ingeniero escribió: "La víbora voladora...ja ja ja. Una experiencia única en el Vuelo Torreón-México".

Lea también:

Convenio aéreo entre México EUA impulsará nuevas rutas a ciudades secundarias: ALTA

Interjet expande su mercado en Colombia y anunció vuelos diarios de Cancún a Bogotá