A pesar de devaluación del peso, México es el país que mejor funciona en América Latina: Airbus

La empresa fabricante de aviones considera que a México le está yendo bien a nivel económico y esto se refleja en el sector aéreo

Por

Bolsamania | 02 jun, 2016

México es el país de América Latina que mejor funciona en este momento, a pesar de la volatilidad financiera que afectó al tipo de cambio, aseguró el presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, Rafael Alonso.

“México comparado con el resto de la región y a pesar de que también ha tenido la devaluación del peso, le está yendo bien, es el país de América Latina que está funcionando mejor y pensamos que somos optimistas también con respecto al futuro”, dijo Alonso.

El directivo resaltó que el desempeño positivo se refleja en la industria aérea mexicana, donde aumentó su participación en los últimos años y ahora 69% de los aviones que se comprarán en el país en los próximos años son de esta empresa europea.

Entrevistado en el marco de la 72 Asamblea General Anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cumbre Mundial de Transporte Aéreo, comentó que el resto de Latinoamérica se ve afectado sobre todo por la crisis de Brasil.

También mencionó que el actual entorno económico de América Latina llevó a empresas aéreas, principalmente en Brasil (Latam) y Colombia (Avianca), hacer ajustes en sus programas de entregas de aviones para los próximos años, aunque es algo “usual” en la industria cuando se hacen pedidos largos y hay un cambio de tendencia económica o de tráfico aéreo.

No obstante, esto se compensa con la aceleración de pedidos que se tiene en otras naciones donde la situación es mejor, dijo Alonso.

“Si hay alguna compañía que nos piden retrasar la entrega de aviones hay otras compañías de otros países que nos piden adelantar de América Latina”, señaló el directivo.

69% de los aviones que se comprarán en México en los próximos años son Airbus

Lea también: México es clave para Air France y para la operación del Airbus A380 con su futuro prometedor

ENTREGA DE AVIONES EN MÉXICO

El ejecutivo de Airbus comentó que este año en México entregarán dos aviones a VivaAerobus, los cuales se suman a otros cuatro que ya recibió.

Por otra parte, a Volaris entregarán 18 aviones durante el año e Interjet recibirá seis aeronaves más y todas estas entregas son A321 y A320Neos.

“Ello demuestra que el avión 321 está tomando un espacio importante en el mercado mexicano y todo esto producido principalmente por la saturación de los aeropuertos. La única posibilidad que hay de crecer en estos momentos es de tener aviones un poco más grandes”, afirmó Alonso

Con cifras a enero pasado, el 55% de los aviones en operación en México de más de 100 plazas eran de Airbus, los cuales sumaron 109 aviones.

“En estos próximos años, tenemos por entregar a México 147 aviones y representa 69% de todos los aviones con los que tienen pedidos las compañías mexicanas, hace dos años estaban por debajo del 50 por ciento”, resaltó Alonso.

El directivo de Airbus destacó que la empresa aumenta su participación de mercado de forma paulatina, debido a que logró una mayor firma de contratos que la competencia.

Agregó que en el país, Volaris es la que tiene mayor pedido para entregar, con 74 unidades, de los cuales ya se entregaron 39 y el resto está pendiente para los próximos años.

VivaAerobus ordenó 52 aviones, de los cuales ya otorgó 10 e Interjet pidió 60 aviones y ya tiene 20.

Proyecto de centro de entrenamiento de Airbus en Nuevo León está detenido

“Estimamos que la región va a requerir más dos mil 500 aviones en estos próximos 20 años, este crecimiento lo que hace es que cuando tienes un aeropuerto saturado la única forma de seguir trayendo estos pasajeros, es hacer crecer el avión”, puntualizó el directivo.

DETIENE INVERIÓN EN NUEVO LEÓN

Por otra parte, el centro de entrenamiento de pilotos de Airbus en Nuevo León, con una inversión de 12 millones de dólares, está detenido por la falta de ayudas económicas pactadas con el gobierno estatal en 2014, afirmó Rafael Alonso.

El complejo de formación servirá para entrenar a los pilotos de VivaAerobus y de otras aerolíneas interesadas a través de un simulador de la aeronave A320, que Airbus trasladaría de la Ciudad de México a Monterrey.

Sin embargo, el proyecto no se ha concretado, ya que la compañía no llegó a un acuerdo con la administración encabezada por Jaime Rodríguez, a la que acusa de incumplir los acuerdos pactados con el anterior gobierno del estado, encabezado por Rodrigo Medina.

“Seguimos hablando con el gobierno de Nuevo León y nos dicen que sí, que va a llegar mañana la ayuda económica. Lo único que significa es que no es hoy”, dijo Alonso.

El acuerdo entre Airbus y VivaAerobus es por 10 años e incluye más de 25,000 horas de formación de vuelo para unos 750 pilotos.

Éste sería el segundo centro de formación de Airbus en México que cuente con un simulador A320. El fabricante de aviones invirtió 15 millones de dólares en el primero de ellos, que será inaugurado este año en la capital mexicana y tendrá características similares al proyecto en Nuevo León.

Lea también:

El nuevo jet de Airbus podría ir de Madrid a México en tres horas y hacer viajes trasatlánticos de ensueño

Aeroméxico busca nuevas fuentes de financiamiento y mira hacia Japón para renta de aviones