Economía.- Gobierno vasco revela que hay cuatro inversores "interesados" en Guardian

Europa Press | 14 feb, 2025 04:35
ep archivo   el consejero de industria transicion energetica y sostenibilidad mikel jauregi 20250214113604
Archivo - El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel JauregiEUROPA PRESS - Archivo

BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha apostado por hacer "las cosas a su tiempo" en Guardian Llodio, en la que, según ha explicado, hay cuatro inversores "interesados" y siguen en marcha las conversaciones.

Asimismo, ha considerado que, pese al "contexto complicado", también hay "un momento de oportunidad para la industria vasca dado que "Europa tendrá que apostar por su reindustrialización".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, ha aludido a la situación en la planta de Guardian Glass en la localidad alavesa de Llodio, subrayando que "la esperanza nunca hay que hay que perderla". En este sentido, ha explicado que, en estos momentos, hay cuatro inversores "interesados", según ha precisado "tres de Euskadi y uno de fuera", y hay "un proyecto muy avanzado en términos de lo que podría ser".

Jauregi ha apuntado que se están teniendo "reuniones distintas discretas" para analizar "qué inversión se puede materializar" y desde el Gobierno Vasco, a quien la empresa le pidió hacer "labores de puente", ver cómo puede "acompañar".

Según ha indicado, "seguimos en esas conversaciones". De este modo, el consejero, que ha expresado su empatía con los trabajadores de la planta alavesa, ha apostado por "hacer las cosas a su tiempo". "Estamos en ello, estamos en marcha", ha insistido.

Por otro lado, Mikel Jauregi ha advertido de que se está "entrando en un momento de incertidumbre total" en el ámbito de las relaciones comerciales, con "un cambio de paradigma", en el que a Euskadi, "una nación exportadora por naturaleza, todo lo que impacte en la capacidad de exportar, por supuesto, le impacta negativamente".

Según ha explicado la "principal preocupación" son Alemania y Francia, donde se dirigen la mayor parte de las ventas al exterior vascas. Por lo que respecta a Estados Unidos, ha precisado, ante el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, por ahora, "lo único que se ha confirmado en el tema de siderúrgico de aluminio, que impactaría a 1,47% de las exportaciones totales".

No obstante, ha matizado que "esto es la parte directa", pero también es preciso tener en cuenta "la parte indirecta", ya que hay empresas vascas arraigadas en México y Canadá, que "parece ser que van a sufrir", y también "el efecto rebote", ya que tanto China como de India "van a tener una sobreproducción porque no podrán exportarlo a EEUU y lo más fácil es que lo vendan a Europa y de repente estemos compitiendo con esos productos".

El consejero ha admitido que "el contexto es complicado", si bien ha subrayado que también "es un momento de oportunidad" para el tejido industrial vasco porque, "ante tal clima y tal contexto, Europa tendrá que apostar por su reindustrialización".

"Si vamos a cerrarnos un poco ante el mundo, nos tenemos que reindustrializar", ha insistido, destacando la importancia de la "soberanía" también tecnológica e industrial de Europa.

En ese marco, ha subrayado que "Euskadi es terreno fértil para que esa reindustrialización pase", por lo que tiene que "jugar un papel para atraer esas inversiones" y ser "punta de lanza de esa reindustrialización europea". Aunque "la coyuntura se pinta mal, hay oportunidades para nosotros para seguir apostando por la industria", ha insistido el consejero.

En la misma línea, ha aludido a la situación en el sector de automoción, con el que se está en "constantes" conversaciones directas y en el que, a los posibles aranceles, se suma "otra incertidumbre", la de "la regulación de la transición energética" y sus plazos.

Si bien la situaicón "preocupa" porque "40.000 familias de Euskadi que viven de la automoción", ha insistido en que ve "oportunidades", teniendo en cuenta que "impacta a todo a todo el sector de automoción en Europa".

EÓLICOS Y DEFENSA

En otro orden de cosas, ha reivindicado que "toca" hacer un debate "racional y sereno" sobre "cuánta energía renovable" quiere generar Euskadi y "dónde se pueden hacer esos desarrollos", ya que el porcentaje de electricidad procedente de fuentes renovables generada en esta comunidad es "muy bajo" en términos de "soberanía energética y responsabilidad con el cambio climático".

Jauregi ha defendido el proyecto del parque eólico de Labraza como una "buena opción". Según ha indicado, se prevén "ocho aerogeneradores de 5 megas" en un proyecto impulsado por Iberdrola y el EVE y en el que se confía en que "se llegue a un acuerdo también con Gamesa para que los aerogeneradores sean de sean de Gamesa" y que "todo quede en casa si es posible".

El consejero ha reiterado la apuesta por la energía eólica y ha advertido de que, aunque Euskadi es "una potencia" con "un ecosistema y un know-how y unas capacidades increíbles en eólico", lleva "20 años sin hacerlo para nosotros".

Finalmente, se ha referido al debate sobre el desarrollo de la industria armamentística, subrayando que "el proyecto de defensa europeo es un proyecto europeo" y hay que "darse cuenta de dónde estamos viviendo, qué vecinos tenemos y de qué vecinos queremos depender".

Desde ese punto de vista, ha dicho coincidir con la Comisión Europea que "la defensa de Europa es un proyecto europeo urgente e importante" y ha reivindicado que Euskadi tiene "capacidades industriales" para "aportar y ayudar", por lo que "por supuesto que deberíamos estar ahí".

contador

Más noticias

06:00 JP Morgan mejora su consejo sobre este sector europeo y desconfía de estos dos

JP Morgan cree que las dudas que se han producido en el mercado por los aranceles de Donald Trump tenderán a desaparecer a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo considera que persiste el riesgo de desaceleración de la actividad económica y de una mayor incertidumbre política. Además, piensa que la tecnología estadounidense y las 'big tech' (conocidas como los '7 Magníficos') no lograrán que haya una recuperación sostenida en las bolsas al otro lado del Atlántico equiparable al buen desempeño del año pasado.

06:00 ¿Se ha terminado la corrección de Wall Street? Esto prevé Morgan Stanley

El S&P 500 ha experimentado una fuerte corrección en las últimas semanas, con una caída del 10% en tan solo 22 días desde sus máximos históricos, "lo que marca la sexta corrección más rápida en los últimos 75 años", según destacan desde Goldman Sachs.

04:14 Los extranjeros celebran el Año Nuevo Chino en la ciudad de Yulin: hacen joyas de plata, esculturas de arcilla y adornos de papel cortado

02:45 Rendimiento excepcional para endoprótesis ureterales: ICP DAS-BMP presenta sus últimos materiales de TPU en la CMEF 2025

02:45 Rendimiento excepcional para stents ureterales: ICP DAS-BMP revela los últimos materiales de TPU en CMEF 2025

01:01 HUMANO DESPUÉS DE TODO: LA FOTO ALTERNATIVA DEL EQUIPO EXPONE EL LADO PERSONAL DE LOS ÍCONOS DEPORTIVOS DE NUEVA ZELANDA, NORMALIZANDO ASÍ LAS CONVERSACIONES SOBRE SALUD EN TODO EL MUNDO

24 mar Western Union se une a HCLTech para la transición a un modelo operativo de plataforma liderado por IA

24 mar Globe Teleservices firma un contrato exclusivo de 3 años con CelcomDigi

24 mar ¡VIVE LA EMOCIÓN DEL NFL DRAFT EN LA STEELERS DRAFT PARTY 2025!

24 mar Wall Street rebota con fuerza por la esperanza de aranceles más moderados

Wall Street ha rebotado con fuerza este lunes (Dow Jones:+1,42%; S&P500:+1,76%; Nasdaq:+2,27%) ante la esperanza de aranceles más moderados por parte de la Administración Trump. El Nasdaq ha sido el índice más alcista en la sesión, apoyado en las subidas de compañías como Tesla, MicroStrategy y Advanced Micro Devices.