VÍDEO: Economía.- El déficit comercial de España con EEUU se eleva a más de 10.000 millones en 2024 y caen exportaciones

Europa Press | 17 feb, 2025 06:29

MADRID, 17 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)

El déficit comercial de España con Estados Unidos se elevó en el año 2024 un 7%, hasta alcanzar 10.013,5 millones de euros, lo que deja un escenario menos desfavorable de cara a la amenaza de aranceles anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones de España a EEUU se situaron en 18.179,1 millones de euros, lo que supone una caída del 3,8% respecto al año 2023, mientras que las importaciones descendieron un ligero 0,3%, hasta los 28.192,6 millones de euros.

El récord histórico de exportaciones e importaciones respecto a Estados Unidos se logró en el año 2022, con 18.952,2 millones y 33.761 millones, respectivamente. Tras este pico, en 2023 y 2024 se ha ido reduciendo el volumen de intercambio comercial.

En total, el déficit comercial español se situó en 40.275,9 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al año anterior. Este resultado es consecuencia del aumento del 0,2% de las exportaciones, hasta los 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 424.741 millones, un 0,1% más.

Para el Departamento que dirige Carlos Cuerpo, estos datos muestran la robustez del sector exterior español frente a un contexto internacional complejo y la apertura de la economía española como palancas clave para seguir creciendo y generando empleo.

Frente al déficit con Estados Unidos, el superávit comercial español con la Unión Europea alcanzó los 30.285,4 millones de euros, encadenando 14 años consecutivos con superávit.

Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (20.847,3 millones de euros), Portugal (15.849,5 millones), Reino Unido (13.659,7 millones) e Italia (3.808,8 millones).

Además, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61,8% del total y se alcanzaron cifras récord del año en 15 destinos comunitarios, entre ellos, Italia, Portugal o Polonia.

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 38,2% del total y crecieron un 2,4% respecto al año anterior. Dentro de esta área, las exportaciones a América del Norte --EEUU y Canadá-- representaron el 5,3%, de las que de las que el Estados Unidos aglutinó el 4,7%.

Las empresas españolas apuestan por la diversificación en nuevos mercados y las exportaciones españolas crecen en Oceanía (15,1%), África (6,4%) y Asia (3,5%). Además, se obtuvieron máximos históricos para el año en mercados de relevancia para España como el Reino Unido, Marruecos, Turquía o México.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

URL DE DESCARGA:

https://www.europapress.tv/economia/950042/1/deficit-comercial-espana-eeuu-eleva-mas-10000-millones-2024

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

contador

Más noticias

06:00 JP Morgan mejora su consejo sobre este sector europeo y desconfía de estos dos

JP Morgan cree que las dudas que se han producido en el mercado por los aranceles de Donald Trump tenderán a desaparecer a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo considera que persiste el riesgo de desaceleración de la actividad económica y de una mayor incertidumbre política. Además, piensa que la tecnología estadounidense y las 'big tech' (conocidas como los '7 Magníficos') no lograrán que haya una recuperación sostenida en las bolsas al otro lado del Atlántico equiparable al buen desempeño del año pasado.

06:00 ¿Se ha terminado la corrección de Wall Street? Esto prevé Morgan Stanley

El S&P 500 ha experimentado una fuerte corrección en las últimas semanas, con una caída del 10% en tan solo 22 días desde sus máximos históricos, "lo que marca la sexta corrección más rápida en los últimos 75 años", según destacan desde Goldman Sachs.

04:14 Los extranjeros celebran el Año Nuevo Chino en la ciudad de Yulin: hacen joyas de plata, esculturas de arcilla y adornos de papel cortado

02:45 Rendimiento excepcional para endoprótesis ureterales: ICP DAS-BMP presenta sus últimos materiales de TPU en la CMEF 2025

02:45 Rendimiento excepcional para stents ureterales: ICP DAS-BMP revela los últimos materiales de TPU en CMEF 2025

01:01 HUMANO DESPUÉS DE TODO: LA FOTO ALTERNATIVA DEL EQUIPO EXPONE EL LADO PERSONAL DE LOS ÍCONOS DEPORTIVOS DE NUEVA ZELANDA, NORMALIZANDO ASÍ LAS CONVERSACIONES SOBRE SALUD EN TODO EL MUNDO

24 mar Western Union se une a HCLTech para la transición a un modelo operativo de plataforma liderado por IA

24 mar Globe Teleservices firma un contrato exclusivo de 3 años con CelcomDigi

24 mar ¡VIVE LA EMOCIÓN DEL NFL DRAFT EN LA STEELERS DRAFT PARTY 2025!

24 mar Wall Street rebota con fuerza por la esperanza de aranceles más moderados

Wall Street ha rebotado con fuerza este lunes (Dow Jones:+1,42%; S&P500:+1,76%; Nasdaq:+2,27%) ante la esperanza de aranceles más moderados por parte de la Administración Trump. El Nasdaq ha sido el índice más alcista en la sesión, apoyado en las subidas de compañías como Tesla, MicroStrategy y Advanced Micro Devices.