Economía.- Cámara de Comercio calcula una caída del 10% de exportaciones de acero y aluminio a EEUU ante los aranceles
Las exportaciones de productos de la fundición del hierro y el acero de España a Estados Unidos sumaron de 944 millones en 2023
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La aprobación de unos aranceles en Estados Unidos del 25% aplicados a las importaciones de acero --incluyendo hierro-- y de aluminio --incluyendo sus manufacturas--, procedentes de la UE, podría suponer, en media, una reducción del 10,4% del valor total de las exportaciones españolas de estas partidas destinadas a ese país, de acuerdo con las primeras estimaciones de la Cámara de Comercio de España.
En todo caso, la organización que dirige José Luis Bonet ha señalado que un incremento arancelario uniforme sobre todos los países y áreas que exportan a Estados Unidos, como el inicialmente anunciado, a priori no sería "tan lesivo" para España, dado que no se modificarían sustancialmente los precios relativos del aluminio o el acero.
"Esto no sucedería si el aumento en los aranceles discriminara por países o bloques, en cuyo caso la posición relativa de las exportaciones españolas de dichos productos podría verse modificada en positivo o negativo", ha matizado la Cámara en su último informe sobre los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio.
En el caso de España, la Cámara ha señalado que las exportaciones de productos de la fundición del hierro y el acero, y manufacturas de fundición de hierro y acero desde el país a Estados Unidos sumaron un total de 944 millones de euros en 2023. No obstante, las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos son Canadá, Brasil y México.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta misma semana que impondrá aranceles del 25% sobre todo el acero y el aluminio que importe Estados Unidos, un cambio en el esquema de comercio vigente hasta el momento para estos sectores que perjudicaría al tejido productivo en términos agregados.
La Cámara de Comercio ha recordado que, desde octubre de 2021, la UE y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para establecer un sistema de cuotas o de Contingentes Arancelarios que incluía los intercambios de acero y aluminio.
Se trata de un sistema en vigor hasta marzo de 2025 y por el que se establece un umbral de volumen de intercambios por debajo del cual no se pagan aranceles (tipo arancelario del 0%). Por encima de dicho cupo sí se pagaría un arancel del 25% para el caso del acero y del 10% para el aluminio.
"Este acuerdo ha permitido la importación de ciertos volúmenes de acero y aluminio sin aranceles, mientras que las cantidades superiores a esas cuotas estaban sujetas a las tarifas incrementadas", ha explicado la organización.
ARANCELES DURANTE EL PRIMER MANDATO DE DONALD TRUMP
La Cámara también ha recordado en su nota que, durante el primer mandato de Trump, entre 2017 y 2021, ya se impusieron aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio a la Unión Europea. Concretamente, se impusieron desde junio 2018 hasta octubre 2021.
Inicialmente, la UE recibió una exención temporal, pero esta expiró el 1 de junio de 2018, momento en el cual los aranceles entraron en vigor oficialmente para las importaciones procedentes de la UE, y eso cubrió exportaciones por valor de 6.400 millones de euros.
Como respuesta, la Unión Europea impuso contramedidas, estableciendo aranceles sobre una serie de productos estadounidenses, incluyendo motocicletas, algunas bebidas alcohólicas y productos agrícolas y textiles, por valor de 2.800 millones de euros. Además, la UE presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que las tarifas estadounidenses eran injustificadas.
Por lo tanto, aunque los aranceles de 2018 sí se aplicaron durante varios años, finalmente fueron reemplazados por un nuevo esquema en 2021 como parte de un esfuerzo por reducir tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE.
Más noticias
12:12 La OCDE recorta su previsión de crecimiento para la economía global en 2025 y 2026 |
|
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía global. Ahora, el organisma estima que el Producto Interior Bruto (PIB) avanzará un 3,1% en 2025, dos décimas por debajo del avance que anticipaba en las anteriores proyecciones de diciembre. |
|
12:00 Applied Intuition y TRATON GROUP anuncian una asociación estratégica en software para vehículos |
|
12:02 FARADAY OPPORTUNITY XII FICC (EN LIQUIDACIÓN) |
|
12:02 17/03/2025 Baja/Disolución/Liquidación/Absorción - Acuerdo y solicitud de cancelación de Faraday Opportunity XII FICC |
|
12:01 FARADAY OPPORTUNITY IV FICC (EN LIQUIDACIÓN) |
|
12:01 17/03/2025 Baja/Disolución/Liquidación/Absorción - Acuerdo y solicitud de cancelación de Faraday Opportunity IV FICC |
|
11:53 GESTION BOUTIQUE VI, FI |
|
11:53 17/03/2025 Endeudamiento IIC con obligaciones a terceros >5% - Endeudamiento de GESTION BOUTIQUE VI NOAX GLOBAL superior al 5% |
|
11:51 Toncoin se dispara después de que el CEO de Telegram haya abandonado Francia |
|
El token toncoin (TON) ha rebotado con muchísima fuerza durante el fin de semana después de que las autoridades francesas devolvieran el pasaporte del fundador de Telegram, Pavel Durov. |
|
11:35 Economía/Finanzas.- BBVA planifica adaptar su ciberseguridad a amenazas cuánticas |
|
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) BBVA ha puesto en marcha un plan estratégico para garantizar la seguridad digital del banco ante los posibles riesgos y desafíos que emanan de la computación cuántica, según ha informado en un comunicado. |
|
11:18 CAF firma un acuerdo para suministrar 19 tranvías a la ciudad francesa de Tours |
|
La española CAF ha firmado un contrato con el Syndicat des Mobilités de Touraine (Tours), para el suministro de la nueva flota que dará servicio a la futura línea 2 del tranvía de la ciudad, que unirá los municipios de La Riche y Chambray-lès-Tours. |
|
11:09 Economía/Finanzas.- Iberclear (BME) implementa una nueva reforma del sistema de liquidación para mejorar su eficiencia |
|
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El nuevo proceso de liquidación de Iberclear (de BME y SIX) ha entrado en vigor, un cambio que marca un hito en la armonización del mercado español con los estándares europeos y que lo prepara para el ciclo de liquidación D+1, según ha informado BME en un comunicado. |
|
10:56 JP Morgan sube el precio objetivo a Airbus: "No subestimen sus activos de defensa" |
|
Los planes para aumentar el gasto en defensa en Europa no pasan desapercibidos para los analistas. Por ese motivo, JP Morgan ha vuelto a subrayar su confianza en Airbus, ya que creen que el mercado "no debe subestimar" los activos de defensa y del negocio aeroespacial de la firma europea, ya que las perspectivas de estos negocios "pueden ser mejores de lo que pensábamos". |