EEUU, Asia, Europa… El uso de dispositivos móviles también se ha disparado también en Latinoamérica, una de las regiones más pobladas del planeta (600 millones de habitantes), con el español como idioma principal y de la que menos investigación de mercado se realiza. Un estudio de Comscore e IMS Mobile dibuja una aproximación al uso del móvil en países como Brasil, México, Argentina, Chile, Perú o Colombia.
ENGANCHADOS. 9 de cada 10 latinoamericanos con acceso a Internet poseen o usan un dispositivo móvil (teléfono o tablet) de forma regular, y casi todos (99%) tienen aplicaciones descargadas en sus servicios. Es uno de los datos del informe presentado esta semana en Buenos Aires por Gastón Taratuta (IMS) y Marcos Christensen (Comscore Argentina).
- SMARTPHONE: El promedio de descargas se sitúa 18 aplicaciones por dispositivo y el 22% de los usuarios móviles pasan 20 horas o más a la semana (3 horas diarias) utilizando Internet a través del móvil.
- LAS APPS MÁS POPULARES: Más de 60 por ciento de los usuarios móviles de aplicaciones específicas como Twitter, LinkedIn, Spotify y Waze considera que “son muy importantes en la vida del día a día”, según reseña el estudio. En el caso de Twitter, su presencia en los móviles latinos duplica la de otras regiones como EEUU.
- TABLET: Los usuarios de tablet en LatAm, en su mayoría utilizan sus dispositivos en el hogar, al estar un tiempo con los amigos, en la casa de amigos o familiares, o en la escuela. Los usuarios de Tablet en América Latina han descargado un promedio de 19 aplicaciones en sus dispositivos. 20 por ciento de los usuarios de tablets pasan más de 7 horas a la semana utilizando internet a través de sus dispositivos.