(Actualización, 6 de febrero -> Rocket compra La Nevera Roja (España), Pizzabo (Italia), el 30% de Delivery Hero (Alemania) e inyecta 130 millones en Hellofresh)
Food Panda, ‘startup’ acelerada por Rocket Internet, ha comprado La Nevera Roja, según publicó en Baquía, Rodolfo Carpintier, fundador de la incubadora DAD e inversor inicial en startups ‘puntocom’ como Tuenti o Buyvip. En contacto con HEMEROTEK, Rocket Internet y FoodPanda declinaron confirmar la operación e indicaron que no comentan “rumores”. No fue posible obtener comentarios de La Nevera Roja.
Se trata de la principal plataforma de comida a domicilio en España junto a Justeat y contaba con el respaldo de inversores como Mediaset, a través de su filial de Ad4Ventures; y Nicolás Luca de Tena, vinculado a los editores de ABC (Vocento) y fundador de Multiasistencia, entre otras. Ya no es accionista Caixa Capital Risc, que invirtió a través de su clásico préstamo participativo y La Nevera Roja lo devolvió, evitando su entrada en el accionariado, explicaron a este diario.
- ¿80 MILLONES? Sobre la valoración de los 80 millones de euros que avanzó Carpintier (40 veces su facturación y 8 veces lo invertido), una fuente dijo a HEMEROTEK que la operación contemplaría un pago en acciones en función de la evolución de los resultados de La Nevera Roja y que el pago en metálico apenas se sitúa en los 10 millones. “Esa cifra estaría acorde con la última reorganización accionarial, que se realizó a precio de derribo”, señalaron. Luca de Tena (Nextchance Group) realizó hace un año con una inyección de 2 millones de euros, mientras la entrada de Mediaset no supuso entrada de dinero al tratarse de un acuerdo de ‘media o ad for equity’ (publicidad a cambio de acciones).
¿Quién está detrás de La Nevera Roja?
- La Nevera Roja (Grupo Yamm) es una empresa cofundada por José del Barrio e Íñigo Juantegui, dos jóvenes consultores que comenzaron su carrera en la consultora PwC. Rodeados de buenos contactos, los dos jóvenes socios lograron desde sus inicios un importante respaldo financiero y se han convertido en un actor de peso en la restauración a domicilio, segmento en el que compiten con Justeat en España.
- Entre sus primeros apoyos e inversores están sus propios padres: altos directivos de empresas españolas como Pablo Juantegui (CEO de Telepizza y consejero de Bodaclick) o Fernando del Barrio, ex vicepresidente de Navisión. A ellos se les unieron ‘friends’ como Eduardo Díez-Hochtleiner (vicepresidente de 20minutos), Jesús García Lecuona (cofundador de Navision Software, vendida a Microsoft) y el propio Luca de Tena.
- El proyecto contaba con financiación de la agencia pública Enisa también ha aportado fondos a la ‘startup’, además de un importante acuerdo con Mediaset de ‘media for equity’ (presencia en la TV a cambio de acciones), que le ha permitido multiplicar su crecimiento en 2014. La inversión estimada en La Nevera Roja desde su puesta en marcha hace tres años asciende a cerca de 10 millones de euros.
Merienda alemana: Delivery Hero y Foodpanda
Foodpanda es el tercer mayor jugador europeo en la mesa de la comida a domicilio y uno de los principales a nivel mundial con presencia en 41 países. Acelerada por la fábrica de ‘megastartups’ Rocket Internet y liderada por Ralf Wenzel, la ‘startup’ con base en Berlín está creciendo a golpe de talonario con adquisiciones en diversas partes del mundo.
- En noviembre cerró con su rival Delivery Hero un intercambio y compraventa de filiales por medio planeta. Foodpanda se quedó con Tashtykhan (India) y Pedidosya, Semeantoja y Superantojo (México). Delivery Hero, por su parte, compró las actividades de Hellofood (segunda marca de Foodpanda) en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
- En diciembre, Foodpanda compró tres portales locales en el sur y área central de Europa: Donesi (Serbia, Montenegro y Bosnia), Pauza (Croacia) y Netpincer (Hungría).
El marcado entendimiento de las dos plataformas de comida a domicilio alemanas (Delivery Hero y Foodpanda son competidoras, pero comparten algunos socios de arranque como Tengelmann Ventures, que a su vez es inversor en Rocket Internet) pone de manifiesto la estrategia país del ecosistema ‘startup’ en Alemania.
- En cuestión de poco tiempo, los teutones han convertido varias de sus ‘startups’ en gigantes de talla mundial que rivalizan con Silicon Valley y ponen en un brete a otros competidores europeos como la danesa Justeat, instalada en España tras comprar Sindelantal en 2012 por 3 millones de euros, como desveló HEMEROTEK.