Scytl, la tecnológica de Barcelona especializada en el voto electrónico para citas electorales, acaba de cerrar una ronda de inversión récord en España con la entrada de Vulcan Capital, el fondo de capital riesgo del cofundador de Microsoft, Paul Allen y una de las mayores fortunas del mundo. Vulcan invertirá 40 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por la toma de una “participación minoritaria” que no ha sido revelada, pero que se situará entre el 15% y 20%, dijeron fuentes del sector a Hemerotek, que estiman un valor del 100% para Scytl en más de 250 millones de dólares (180 M. de euros).
Referente en el voto electrónico
En declaraciones a La Vanguardia, Vallés sitúa la valoración de Scytl en “diez veces más” que en la ronda de Balderton en 2010, cifrada en 9,2 millones por la toma de algo más del 30% del capital y que tuvo una valoración del 100% próxima a los 25 millones de dólares. Se trata, por tanto, de la operación más importante del capital riesgo con una tecnológica desde la entrada del suizo Partners Group en Softonic en febrero de 2013, en una operación que valoró la empresa en 275 millones de euros y supuso la venta parcial de acciones de sus fundadores.
En este caso, la inyección de fondos de Vulcan va dirigida a reforzar la estrategia de adquisiciones de la compañía, que ha comprado varias firmas en los últimos años como Pressvote, Oak Solucioes y Maxim. La empresa está en plena fase de expansión internacional de su negocio de voto electrónico encriptado. En 2012, Scytl tuvo unos ingresos de 17 millones de euros, cifra que ha más que duplicado en 2013 (38 millones), según informa LaVanguardia. Su beneficio anual rondaría los 13 millones según la previsión publicada en ese mismo diario.
La plantilla de la tecnológica supera los 500 empleados y cuenta con presencia en más de 30 países. Scytl es una de las firmas de referencia en el terreno del voto electrónico y a distancia, solución que se usa cada vez en más países por los importantes ahorros de costes y la agilidad de las consultas electorales con la población. De hecho, la compañía catalana cuenta entre sus clientes con la Comisión Europea y logró un contrato de 2,5 millones para cubrir las próximas elecciones al Parlamento europeo que se celebran en mayo.