![]() |
De izquierda a derecha, arriba-abajo: Risto Mejide, Marc Vidal, Elisabeth Martínez, Carlos Blanco, Xavier Verdaguer, Marc Ros, Miguel Vicente y Gerard Olivé, socios de Conector. (Hemerotek) |
1- Vocación global. Sede inicial en Barcelona, aunque en una fase posterior se crearán nuevas sedes en ámbito nacional (Valencia y Madrid, como mínimo) e internacionalmente (Latinoamérica y Estados Unidos). Los mejores proyectos estarán 1-2 semanas en Silicon Valley de la mano de Xavier Verdaguer, fundador de Innovalley e Imagine Creativity Center.
2- Proyectos. Cada proceso de aceleración semestral captará a un mínimo de 5 proyectos de emprendedores (lo habitual ente 6 y 8). En total, 15 startups al año. Se pueden presentar los proyectos en Conector.com hasta el 11 de noviembre. Foco en proyectos de Internet, móvil y nuevas tecnologías, con una vocación internacional, en especial Latinoamérica y EEUU. En cada edición se seleccionará como mínimo a un proyecto de emprendimiento social (Social Entrepreneurship), que contará con el asesoramiento de Patricia Saez.
3- Mentores accionistas. Se buscarán a los mentores ideales para cada proyecto de una bolsa de más de 30 mentores. La relación entre mentor y ‘startup’ pasará doble filtro: ambos deberán elegirse mutuamente. Los mentores serán también accionistas a título personal de las ‘startups’: un 5% del capital inicial y una opción de compra de hasta el 10%. Además de los socios fundadores de Conector, entre los mentores podemos destacar inicialmente a David Tomás, Iñaki Ecenarro, Jaime Ferré, Lluis Faus, Luis Gosalbez o Vicenç Martí, entre otros.
4- Servicios. Se facilitará a los ‘startup’s acceso a diferentes programas de servicios, productos gratuitos o condiciones especiales con empresas colaboradoras. Se ayudará a los startups seleccionados a encontrar inversores a través de diferentes “Demo Day”, teniendo acuerdos con varias redes de business angels y fondos de inversión que apoyarán los proyectos. Al finalizar la aceleración se ayudará a los ‘startups’ a encontrar ubicación en un edificio para emprendedores.