Emprende inHealth, programa de referencia en el ámbito de la aceleración del sector salud, abre su tercera convocatoria para elegir a seis empresas para su programa de mentoring y aceleración personalizado de la mano de la farmacéutica Lilly y la organización británica UnLtd especializada en el apoyo a proyectos de emprendimiento.
El plazo para presentar candidaturas está abierto hasta el próximo 10 de abril en la página web de UnLtd Spain. “Esta tercera call está dirigida a proyectos que se encuentran en fase de crecimiento, con un producto o servicio que ya se está comercializando o que está a punto de lanzarse al mercado”, explican sus promotores.
UnLtd señala que los proyectos que han pasado por sus programas han logrado un 63% de financiación adicional; aumento de un 60% en sus ingresos, han incrementado un 22% sus plantillas y han logrado mejorar un 50% sus resultados con pacientes. “Es muy emocionante ver cómo el know how de nuestros mejores profesionales puede ayudar a los emprendedores a hacer crecer su negocio y prosperar”, apunta Diego Guinea, Director de Operaciones y Tecnología de Lilly.
Los seis proyectos que acaban de cerrar ciclo son:
- MJN Neuroserveis, dispositivo no invasivo, discreto y portable que permite prever un ataque epiléptico con un minuto de antelación, pudiendo así evitar posibles accidentes.
- Werium, sensores de captura del movimiento que facilitan la interacción con el ordenador, lo que ayuda a valorar lesiones neuromotoras y en la rehabilitación de personas con parálisis cerebral.
- Anapphylaxis, autoinyectores inteligentes de adrenalina que pueden ser regulados y gestionados desde una app y que van dirigidos a facilitar su uso, gestión y mantenimiento para personas con alergias graves. Además, su instalación en espacios públicos puede ayudar a prevenir ataques alérgicos inesperados.
- Fixiit, férulas de inmovilización ligeras impresas en 3D, impermeables y adaptadas a la anatomía y patología del paciente, con lo que se agiliza el tiempo de recuperación.
- My Leaf, app dirigida a personas con enfermedades raras y crónicas que permite tener un seguimiento directo de su sintomatología, además de conectar con otros pacientes con su misma enfermedad.
- Xenopat, modelo de investigación en ratones que permite ofrecer un asesoramiento para tratamientos oncológicos personalizados.