Chase Coleman es el ‘alma mater’ de Tiger Global, el hedge fund reconvertido en ‘venture capital’ de más éxito de los últimos años. También es uno de los menos conocidos y más grandes, con una cartera de más de 100 empresas tecnológicas participadas en todo el mundo y más de 5.000 millones de dólares bajo gestión.
Las salidas a bolsa del buscador ruso Yandex y, sobre todo, las redes sociales Facebook y Linkedin entre 2011 y 2012, que les hizo cosechar más de 3.000 millones de dólares tras vender parte de sus acciones. La mayor parte ha sido destinado a invertir en nuevas empresas, como su reciente inversión en Groupon, que provocó la salida meses más tarde del fundador Andrew Mason.
Pese a su presencia en las grandes tecnológicas cotizadas de Silicon Valley, Tiger se ha hecho fuerte en ‘startups’, especialmente fuera de EEUU, gracias a negocios vinculados a Internet. España no ha escapado a olfato inversor y también ha realizado tres apuestas en empresas de la ‘Interñet’.
– Idealista.com El portal inmobiliario fundado por los hermanos Jesús y Fernando Encinar, César Oteiza, entre otros, y que cuenta entre sus accionistas con la BBK, Bernardo Hernández o Bonsai Venture Capital es una de las principales apuestas españolas de Tiger. Entró en 2007 y se convirtió en su mayor accionista con un 20% del capital. Esta tecnológica factura más de 20 millones de euros y unos beneficios de 3 millones en 2011.
– Atrapalo.com El portal de viajes fundado por Nacho Giralt, Manuel Roca, Nacho Sala y Marek Fodor facturó 38 millones en 2011. Tiger cuenta con algo más del 30% de las acciones. La entrada en Atrapalo se produjo también 2007, con una valoración próxima a los 30 millones de euros.
– Mequedouno.com Ha sido la última apuesta española del fondo. Se trata de un ecommerce bajo el concepto de venta productos con descuento y pocas unidades en stock. Entre sus promotores se encuentran Borja y Pablo Recolons, así como Nacho Giralt, que repite con Tiger como socio en esta aventura tras Atrapalo. Tiger invirtió en 2011 unos 3 millones de euros en esta ‘startup’, que facturó unos 7 millones de euros ese año y tenía unas previsiones de 30 millones para 2012.