En un mercado global, ninguna de las grandes compañías tecnológicas es europea. Y esto comienza a ser una desventaja competitiva. Cada vez más, la tecnología vinculada a Internet se parece a un nuevo ‘petróleo’ que condena a la sumisión tecnológica e importación a quien no explora lo suficiente… o tiene lejos los nuevos centros de poder y decisión.
Para muestra de lo anterior basta con echar un vistazo a las 10 mayores tecnológicas del mundo por valor en bolsa. Son Apple, Google, Amazon, Microsoft, IBM, Intel, Oracle, Qualcomm, Facebook y Cisco. Todas superan los 100.000 millones de dólares de capitalización bursátil. Todas son estadounidenses. Se trata de una foto no vista en ningún otro sector económico hasta la fecha y es una muestra del peso de EEUU en la tecnoeconomía.
Entre estas diez corporaciones suman en bolsa 1,99 Billones de dólares (1,5 Billones de euros), más que el PIB de España o hasta tres veces todas las compañías del Ibex 35. La cifra conjunta de ingresos anuales se eleva a 513.000 613.000 millones de dólares, de los que la mitad proceden del resto del mundo y, especialmente, de Europa, que parece condenada a la importación.
Puedes leer el artículo completo publicado en Actibva: La tecnología, el nuevo petróleo de una Europa importadora