Una aceleradora de empresas brasilera llega a Colombia en busca de proyectos para invertir. ¡Aproveche!

Startup Farm, así se llama la compañía que está organizando dos “workshops” para emprendedores en Colombia en el mes de agosto.

Por

Bolsamania | 29 jul, 2016

La que es una de las principales aceleradoras de startups en América Latina, se encuentra en planes de expansión y ha visto al emprendimiento colombiano como uno de los más atractivos en la región.

Los eventos que son gratuitos y se realizarán el dos y cinco de agosto en Bogotá y Medellín, respectivamente, tienen el objetivo de acercar las startups al trabajo de la aceleradora, con el ánimo de encontrar talentos que puedan participar del Programa de Aceleración, en Brasil, para recibir inversiones posteriormente.

Hasta hoy, Startup Farm ha brindado apoyo a más de 200 startups, que han captado en conjunto más de USD $ 100 millones en inversión.

Lee también: Hoy se reúne el Banco de la República y se esperan nuevas alzas en las tasas de inflación.

Los encuentros de emprendedores, que serán coordinados por Felipe Matos, fundador de la Aceleradora, traerán a sus participantes conceptos de financiamiento e inversión en startups, así como casos de éxito de startups en latinoamérica, enseñando el paso a paso para construir una startup y varios consejos útiles para emprendedores del escenario latinoamericano.

En Bogotá, la cita será en la Universidad EAN, mientras que en Medellín el evento está programado para realizarse en RutaN. Los interesados, pueden inscribirse en el sitio web es.startupfarm.com.br, en donde se podrá escoger entre participar del workshop o las mentorías según sea el deseo particular. Recuerde que los cupos son limitados.

Hasta hoy, Startup Farm ha brindado apoyo a más de 200 startups, que han captado en conjunto más de USD $ 100 millones en inversión, y poseen un valor de mercado agregado superior a R$ 3,3 billones.

LEE ADEMÁS:

Colombiamoda terminó con oportunidades de negocio por más de USD $390 millones.

Inició licitación para el manejo de la lotería más conocida de Colombia.

A partir de agosto, los celulares sin registrar en Colombia podrían ser bloqueados.