El Gobierno colombiano invertirá en estrategia para acercar las pymes a la Economía Digital

De acuerdo con un reciente estudio del Ministerio de Tecnologías, las principales barreras percibidas por los empresarios para implementar la tecnología son la falta de dinero, conocimiento y acompañamiento.

Por

Bolsamania | 26 oct, 2016

La inversión será de $47.000 millones y el objetivo es que las micro, pequeñas y medianas empresas transformen sus modelos de negocio para involucrarse con mayores herramientas en el ritmo de competencia actual.

El programa anunciado cuenta con cinco líneas de acción y quiere beneficiar a 130.000 empresas según ha dicho el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), David Luna, quien resaltó además que “En la Economía Digital, las Mipyme tienen un escenario global para alcanzar nuevos nichos de mercado, adoptar modelos escalables, tener igualdad de oportunidades, ahorrar dinero y optimizar tiempo”.

Lee también: Según el Doing Business 2017, Colombia es segundo de la región por su facilidad para los negocios.

El programa anunciado cuenta con cinco líneas de acción y quiere beneficiar a 130.000 empresas.

Según el Ministro Luna, hasta ahora se ha logrado conectar al 75 por ciento de las Mipyme y “ahora la tarea está en propiciar el escenario adecuado para que las empresas más pequeñas y tradicionales del país, emprendan su recorrido por la ruta digital”.

Entre las líneas de acción que plantea el Programa, se tendrán en cuenta la capacitación en comercio electrónico; centros de desarrollo empresarial digital; programa de incentivos al desarrollo de aplicaciones a la medida y acciones para incentivar la mentalidad y cultura.

En un reciente estudio que el Ministerio TIC realizó para saber el estado actual de las Mipyme en el uso y apropiación de la tecnología, se destaca que el 75 por ciento de estas empresas tiene conexión a Internet, mientras sólo el 36 por ciento cuenta con presencia en la Web y apenas el 8 por ciento realiza ventas por Internet.

LEE ADEMÁS:

La otra semana comenzarán a devolver 18 mil millones de pesos a los afectados por el Fondo Premium.

Las Zonas Francas en Colombia están dando buenos resultados y el país apostará por más.

Así funcionará el impuesto de renta para personas naturales con la Reforma Tributaria.

Fitch Ratings analizó el panorama del sector asegurador colombiano durante el primer semestre.