Flojo balance tras la reunión de cancilleres que buscaba resolver la crisis binacional en la frontera

En el encuentro sostenido entre las delegaciones de Colombia y Venezuela, para resolver la tensión generada desde el cierre de frontera, poco se pudo acordar para mejorar la situación. Según los anuncios, la frontera continuará cerrada y existen compromisos de nuevas reuniones.

Por

Europa Press | 26 ago, 2015

Actualizado : 09:57

Poco se pudo resolver sobre la tensión entre Colombia y Venezuela tras la reunión celebrada entre las ministras de Exteriores de ambas naciones. Por Colombia, María Ángela Holguín, y por Venezuela, Delcy Rodríguez, no pudieron llegar a un acuerdo para reabrir la frontera entre ambos países, pese a que han calificado el encuentro de "positivo" y han pactado las medidas de acompañamiento de los colombianos deportados para que regresen a Venezuela a recoger sus bienes.

Por parte colombiana, Holguín ha dicho que la reunión, celebrada en Cartagena, ha sido "franca y realista" y ha explicado que se han abordado temas que "afectan a ambos países por igual", como las bandas criminales, el narcotráfico, el contrabando y el cambio de la moneda, tal y como informó la Cancillería.

Lee también: Aministía Internacional denuncia "graves violaciones" en la frontera colombo-venezolana.

Respecto a la deportación masiva de colombianos desde Venezuela, la Canciller colombiana se ha limitado a decir que se les va a entregar "todo lo que el Estado colombiano tiene para que puedan volver".

Según Holguín, "El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Defensa, ha decidido fortalecer la lucha en 47 pasos informales (trochas) contra la ilegalidad y además ha hecho un llamado al Gobierno de Nicolás Maduro para "abrir el paso, para que sea una frontera nueva y productiva".

Respecto a la polémica por la deportación masiva de ciudadanos colombianos desde Venezuela, cifrada en más de 1.000, la Canciller colombiana se ha limitado a decir que se les va a entregar "todo lo que el Estado colombiano tiene para que puedan volver y sientan que están en su país". De momento, la mayoría se encuentran en la ciudad de Cúcuta, cerca del paso fronterizo en albergues que las Autoridades han autorizado para la recepción de las personas.

En este sentido, ha añadido que habrá reuniones entre defensores del pueblo de ambos países con el objetivo de fijar "protocolos para deportaciones de Venezuela hacia Colombia" y ha limado las tensiones entre los Gobiernos de ambos países al reconocer que durante años Venezuela "ha recibido a colombianos de forma generosa".

Además de la canciller colombiana, en el encuentro han estado presentes los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, de Defensa, Luis Carlos Villegas, y de Comercio, Cecilia Álvarez, mientras que su homóloga venezolana ha acudido al encuentro junto a los gobernadores de los estados fronterizos.

Rodríguez ha reclamado a su homóloga colombiana "el listado de los paramilitares desmovilizados", de manera que "se pueda estrechar la labor conjunta, la cooperación judicial y la cooperación policial".

PLAN DE SEGURIDAD

Desde el lado venezolano, la ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodíguez, ha anunciado que "muy pronto" se establecerán contactos directos entre las autoridades de defensa de ambos países "para diseñar un plan de seguridad", con el que esperan "construir una nueva frontera".

La Canciller venezolana añadió: "Seguiremos trabajando para construir una frontera equilibrada, de paz, de estricto apego a la legalidad, donde no se impongan las mafias producto de la violencia, sino que se construya con el esfuerzo de los pueblos de nuestra frontera, con el intercambio comercial sano, mediante el intercambio de nuestros empresas productivas y no producto de flagelos criminales y de bandas delictivas".

Para lograr el propósito venezolano, Rodríguez ha reclamado a su homóloga colombiana "el listado de los paramilitares desmovilizados", de manera que "se pueda estrechar la labor conjunta, la cooperación judicial y la cooperación policial".

En este contexto, la funcionaria venezolana aprovechó la reunión para denunciar lo que considera una "manipulación mediática", en referencia a la forma en la que los medios han informado sobre presuntas violaciones de Derechos Humanos en las deportaciones masivas de ciudadanos colombianos a través de la frontera. "Hemos podido desmontar una a una las mentiras de medios de comunicación irresponsables", ha señalado la Canciller venezolana, arremetiendo contra publicaciones de medios colombianos que han cubierto el panorama desde este lado de la frontera.

LEE ADEMÁS:

Dólar acumuló subida de 44,49 pesos durante la jornada del miércoles.

En delicado estado de salud se mantiene el portero uruguayo, Alexis Viera, tras un intento de atraco.