Influenciado por el ‘Fenómeno del Niño’, el Banco de la República corrige sus expectativas para Colombia

El pasado viernes al caer la tarde, el Banco Central colombiano anunció su decisión de incrementar las tasa de interés en 25 pb tras la unanimidad  de la Junta Directiva del Emisor en este sentido.

Por

Bolsamania | 28 sep, 2015

Según informó el Emisor, la decisión de incrementar su tasa de política monetaria en 25 puntos, hasta 4.75%, estuvo influenciada por el impacto del fenómeno del Niño que “hace más lenta la convergencia de la inflación a la meta”, además del inevitable ajuste de la economía colombiana “al choque de términos de intercambio y la fuerte depreciación del peso”.

Además de resaltar el “incremento continuo y mayor al esperado de la inflación y de las medidas de inflación básica, así como por la aparición de señales de posible desanclaje de las expectativas de inflación”, el Emisor basó su decisión en el impacto directo del ‘Fenómeno del Niño’ sobre los precios y las expectativas de inflación.

Según un experto de BBVA Research, este cambio de postura en la política monetaria, junto con las perspectivas de una mayor persistencia de la inflación, nos lleva a considerar la posibilidad de un incremento adicional de 25pb durante el último trimestre del año.

Explicando el primer movimiento en la tasa de intervención desde agosto del año anterior, José Vicente Romero, economista de BBVA Research, asegura que “el Fenómeno del Niño, el cual a pesar de ser un choque climático transitorio, puede retardar la convergencia de la inflación hacia la meta”.

Para el experto, la evolución sobre la posición del banco central se mantendrá en un modo altamente dependiente de los datos, particularmente de la reacción de las expectativas de inflación, el ajuste de las cuentas externas y el ritmo en el cual la actividad económica se ajuste en los próximos trimestres.

REAJUSTE EN LAS PERSPECTIVAS DE INFLACIÓN PARA 2015

Con una inflación anual al consumidor en aumento y situada en 4,74 %, explicada por el incremento en los costos de las materias primas importadas y la menor dinámica en la oferta de alimentos, la Junta del Banco de la República dejó ver una expectativa de incremento en sus mediciones y en particular, refiriéndose a las derivadas de la deuda pública a corto y mediano plazo (2,3 y 5 años), se menciona que estas se sitúan por encima de 4%.

Según resume Romero, “la Junta consideró que el desbalance entre desanclaje de las expectativas y el riesgo de un menor crecimiento, justificaba la decisión de incrementar la tasa de política en 25 pb”.

Por último, el experto de BBVA Research, resalta que este cambio de postura en la política monetaria, junto con las perspectivas de una mayor persistencia de la inflación, nos lleva a considerar la posibilidad de un incremento adicional de 25pb durante el último trimestre del año.

LEE ADEMÁS:

Viaje de ‘Timochenko’ a Cuba desata polémica en Venezuela.

Anuncian plan para integrar pymes de la ingeniería a programas de infraestructura del Gobierno.

Ecopetrol y Repsol preparan exploración de nuevo bloque petrolero para octubre.