Fitch Ratings advierte que el presupuesto de Colombia podría sufrir nuevos recortes durante el año

La Agencia se mostró preocupada por la reducción en la inversión territorial en Colombia tras los ajustes en el presupuesto.

Por

Bolsamania | 17 mar, 2016

Actualizado : 14:48

Como consecuencia del recorte al Presupuesto General de la Nación que ha sido anunciado por el Gobierno tras el desplome sufrido en la renta petrolera del país, la agencia calificadora Fitch Ratings opinó que la inversión territorial en podría ser inferior en 2016 si se compara con los periodos recientes.

Aunque la Agencia reconoció que “la inversión en el primer año de gobiernos regionales es moderada”, aseguró que la reducción de recursos podría aminorar el dinamismo en la inversión territorial.

Las reducciones que han llevado el presupuesto de la Nación a 209,9 billones de pesos han sido fruto de la reducción en las estimaciones sobre ingresos fiscales provenientes de las rentas del sector minero energético que están afectadas por la desaceleración en los precios internacionales del petróleo.

Fitch reconoció que la reducción de recursos podría aminorar el dinamismo en la inversión territorial.

Lee también: La producción petrolera colombiana sigue resentida y la baja producción refleja su mal momento.

Mientras el Gobierno Nacional ha anunciado que la reducción de las transferencias no afectará los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), Fitch Ratings considera que otros proyectos que se benefician de las transferencias para inversiones en otros sectores podrían afectarse por este aplazamiento.

Para Fitch, las entidades territoriales deberán inclinarse a fortalecer sus rentas propias y ser más conservadores en la estructuración financiera de los macroproyectos, al tiempo que advirtió sobre posibles reducciones adicionales sobre el Presupuesto a lo largo del año, tal como sucedió en 2015.

Según la Agencia, varios factores adversos podrían materializarse y derivar en recortes adicionales como “la posibilidad de que los supuestos macroeconómicos no se comporten de acuerdo a lo esperado, que el recaudo tributario por cuenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sea inferior al estimado considerando la disminución potencial en el consumo debido al incremento paulatino de las tasas de interés, así como rentas petroleras menores teniendo en cuenta la disminución drástica de pozos nuevos de exploración y explotación”.

LEE ADEMÁS:

Aeropuerto de Bogotá recibió reconocimiento como el mejor de Suramérica.

Colombia completó necesidades de financiación para este año con emisión de bonos en el mercado de Europa.