Colombia aconseja a las mujeres evitar quedarse embarazadas por el virus zika

El ministro pide a las mujeres que no haya embarazos hasta julio

Por

Bolsamania | 20 ene, 2016

Actualizado : 10:59

El Ministerio de Salud de Colombia ha recomendado a las mujeres que eviten quedarse embarazada antes de julio de 2016 debido a los riesgos existentes que provoca el virus del zika.

Se trata de un virus que transmiten los mosquitos y que puede provocar microcefalia, malformaciones o incluso la muerte de bebés y fetos, y todavía no existe ninguna vacuna. Actualmente Colombia es uno de los nueve países de América afectados con 11.000 casos confirmados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a Brasil, Chile (en la Isla de Pascua), El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela, según informa El País.

De hecho, el rotativo de Prisa recuerda que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha recomendado a las mujeres embarazadas no viajar a estos países.

Alejandro Gaviría, ministro de Salud de Colombia, recomendó este martes a las mujeres colombianas que no se queden embarazadas al menos hasta julio de 2016, ya que la primera mitad del año se considera “la fase en la cual se encuentra la epidemia del virus del zika y el riesgo existente”, según un comunicado del que se hace eco El País.

MEDIDAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN

El documento también establece medidas para evitar la expansión del virus, como no viajar a zonas que estén por encima de los 2.200 metros sobre el nivel del mar. Así como alejarse de agua recolectada en las casas y lavar los depósitos de agua.

Además de los 11.000 casos confirmados hay otros 2.000 sospechosos en Colombia. En la cifra actual hay al menos 459 embarazadas y otras 101 pendientes de confirmación, informa El País, que recuerda que se ha registrado una epidemia en el pabellón de mujeres de la cárcel de Rodrigo de Bastidas en la ciudad de Santa María (zona del Caribe), y hay al menos 70 internas contagiadas.

Lee además:

Virus zika ya podría haber llegado al Perú

Minsa confirma el primer caso de fiebre chikungunya en el Perú

Perú confirma la muerte de 13 personas por dengue en todo el país