Mujeres profesionales de las TIC comparten su experiencia laboral con 80 niñas en el Espacio Telefónica de Madrid

Por

Europa Press | 11 feb, 2019

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La Fundación Inspiring Girls y la Fundación Telefónica han llevado a cabo este lunes, 11 de febrero, con motivo del Día de la Niña y la Ciencia, una jornada en la que 11 mujeres del mundo de la ciencia y la tecnología han compartido con 80 menores su experiencia laboral en el mundo de las TIC y la Inteligencia Artificial en el espacio Telefónica de Madrid.

El evento, que ha llevado por título 'Las Niñas y la Inteligencia artificial', se ha llevado a cabo en un formato "speed networking" en el que las profesionales han rotado por las mesas de las asistentes y han conversado con ellas en rondas de diez minutos, según han indicado las Fundaciones en un comunicado.

Las participantes han hablado acerca de su experiencia laboral y han insistido en la "importancia" de deshacerse de "estereotipos" y "etiquetas" en el sector de las nuevas tecnologías. En este sentido, han impulsado a las niñas presentes a "buscar" su opción profesional en campos como la robótica o el Big Data, entre otros.

Asimismo, las niñas han podido hacer preguntas a las profesionales voluntarias, entre las que destacaban figuras como la directora general de Twitter España, Nathalie Picquot, o la doctora en robótica, Elena García Arnaldo, que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico para niños con atrofia muscular espinal.

El objetivo de esta charla ha sido "poner fin" a la autoimposición de barreras de género por parte de las menores a la hora de elegir profesión, que según ha aseverado la presidenta de Inspiring Girls, "está causada por falta de referentes femeninos". Así, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha recordado a las asistentes que "deben esforzarse" por ser "aquello que quieran ser".

Inspiring Girls, que opera a nivel mundial, tiene como objetivo aumentar la ambición profesional y las expectativas laborales de las niñas, a través de la visibilización de la variedad de profesiones que existen, más allá de las limitaciones y estereotipos.

Para ello, llevan a cabo diferentes actividades en las que mujeres de diferentes ámbitos laborales comparten su experiencia con niñas de países como España, Zambia, Chile o Singapur, entre muchos otros.