Presidenta Bachelet visita Argentina con 18 ministros de Estado

Durante su breve estadía en Buenos Aires, la Mandataria sostendrá un almuerzo con su par transandino, Mauricio Macri, en la Quinta de Olivos, en el marco de la VIII reunión binacional de secretarios de Estado.

Por

Bolsamania | 16 dic, 2016

Este viernes la Presidenta Michelle Bachelet ingresará a la Quinta de Olivos en Buenos Aires para sostener una nueva reunión bilateral con su par de Argentina, Mauricio Macri, en el marco de la realización de la VIII reunión de ministros de ambos países.

LES TAMBIÉN: Bloomberg crea índice "Café con leche" para medir la inflación venezolana

Ventas minoristas en regiones de Chile crecen en octubre

La Mandataria, quien arribó anoche a la capital trasandina, será recibida con honores militares en la residencia presidencial, en la cual también se desarrollará un almuerzo entre ambos líderes y los dieciocho secretarios de Estado que serán parte del encuentro, reporta Emol.

Buenos Aires es la sede la VII reunión de ministros de ambos países.

Tras ello, los gobernantes darán a conocer una declaración conjunta cerca de las 15 horas, en la cual abordarán los avances registrados en las conversaciones entre los ministros y las conclusiones que también se darán en la VI reunión de intendentes y gobernadores con frontera común, que se realizarán en el Palacio San Martin

La delegación chilena está compuesta por los ministros de RR.EE., Hacienda, Defensa, Economía, Desarrollo Social, Educación, Justicia y DD.HH., Trabajo y Previsión Social, OO.PP., Salud, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Minería, Transportes y Telecomunicaciones, Energía, Medio Ambiente, Deportes y Cultura.

A ellos se suman el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, su par de Turismo, Javiera Montes, y el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. El regreso de la delegación está programado para las 16 horas.

TEMAS EN AGENDA

Como ha sido la tónica en las reuniones anteriores, las principales materias a tratar serán conectividad, relaciones comerciales y diplomáticas.

Una de ellos es la digitalización del trámite migratorio en el paso de Cristo Redentor, el cual se puede hacer ahora en forma on-line y se encuentra en marcha blanca desde el 9 de noviembre pasado.

Asimismo, se revisará el estado de las obras que ya están en ejecución, como la rehabilitación del ferrocarril que une la provincia de Salta con Antofagasta y la publicación de las bases de licitación para el túnel de Agua Negra, que unirá Coquimbo con la provincia trasandina de San Juan.

Otros temas que serán abordados serán la construcción para el túnel Las Leñas, que unirá Rancagua con San Rafael, cuya licitación de estudios debiera estar lista para abril del 2017, la coordinación de actividades para el bicentenario del Cruce de Los Andes. Y la aplicación del fin de la doble tributación a contar del 1 de enero próximo.

Finalmente, se espera además que el Gobierno de Chile haga alguna alusión a sus pares argentinos sobre la extradición del ex frentista Galvarino Apablaza, la cual se encuentra siendo revisada por la justicia trasandina.