Ipom: Banco Central rebaja la proyección de crecimiento para 2015

La inflación sigue siendo foco de preocupación, pero menos que en el informe de marzo.

Por

Bolsamania | 03 jun, 2015

El Consejo del Banco Central de Chile presentó este miércoles ante la Comisión de Hacienda del Senado su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, en el que redujo el rango de crecimiento proyectado para este año a 2,25 y 3,25%, desde el 2,5 y 3,5% proyectado en marzo, con una inflación que llegará a 3,4% anual a fines de este año y que se estabilizará en torno 3% anual durante el año 2016.

El segundo IPoM del año fue presentado por el Presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, acompañado del resto de los miembros del Consejo.

El documento señala que la proyección de crecimiento considera que la recuperación prevista para el segundo semestre ocurrirá a una velocidad inferior a la considerada en el IPoM previo.

Esto en base a indicadores que, a partir de marzo, mostraron un menor dinamismo que el anticipado y a expectativas de consumidores y empresas que no han repuntado de acuerdo con lo esperado. También influyen los aluviones en la zona norte y efectos puntuales en faenas relevantes, que reducen el crecimiento previsto para la minería.

Respecto de la inflación, el Informe espera que la variación anual del IPC sin los componentes de alimentos y energía, se ubique cerca del 3% durante el año 2016 y fluctúe alrededor de ese valor hasta fines del horizonte de proyección, que en esta ocasión es el segundo trimestre de 2017.

El informe además resalta que "la economía chilena ha hecho un importante ajuste en los últimos trimestres, mejorando su posición externa y estableciendo las bases para una recuperación sin desequilibrios", estimando además que la política monetaria se mantendrá en una fase expansiva relevante y que la política fiscal seguirá aportando al crecimiento del gasto en concordancia con la regla fiscal y con los objetivos planteados por el Gobierno.

En el escenario macroeconómico, el IPoM da cuenta de una inflación anual que descendió entre febrero y abril, aunque sigue por sobre 4%; que la actividad y la demanda continúan creciendo a un ritmo moderado y, en lo externo, el panorama de crecimiento global tampoco mostró cambios mayores.

Considerando los indicadores marzo y abril en las ventas del comercio, importaciones de bienes de consumo, expectativas de empresas y consumidores, entre otros, junto al bajo dinamismo de otras partidas del gasto —como la inversión en maquinaria y equipos y el consumo de bienes durables—, sugieren que la recuperación del crecimiento en lo que resta del año será algo más lenta que lo previsto, señala el documento del Banco Central.

Lee más: OCDE recorta proyección de crecimiento para Chile de 3,2 a 2,9 por ciento en 2015