Estos son los distintos escenarios del dato de empleo que conoceremos a continuación, y las posibles reacciones de las bolsas.

Los traders se están preparando para la publicación del informe de empleo de enero que conoceremos en unos minutos, que podría inyectar más volatilidad a un mercado ya nervioso.
Los últimos datos de empleo llegan en un momento en que los inversores se enfrentan a las preocupaciones sobre el comercio mundial, que podrían posponer los recortes de tasas de la Reserva Federal si los aranceles a las importaciones de países como China, México y Canadá se traducen en un repunte de la inflación.
En este contexto, los operadores de JPMorgan desglosaron cómo esperan que el mercado reaccione al informe, dependiendo de cuántos puestos de trabajo se creen. Estos son los cinco escenarios:
- Se crearon más de 230.000 puestos de trabajo (5% de probabilidad): el S&P 500En este escenario, las tasas caerían entre el 0,5% y el 1%. “Este es el tipo de publicación que sería preocupante para la Fed y el mercado de bonos, y la reacción probablemente eliminaría los recortes de tasas de 2x que actualmente se incluyen en los precios del mercado; y, dependiendo de la fortaleza de la publicación, podría aumentar las apuestas de que la Fed tendría que subir las tasas en algún momento de este año, ya que la economía estaría lista para acelerar mucho más allá del 3% de crecimiento del PIB real”, dijeron los operadores.
- Entre 190.000 y 230.000 puestos de trabajo añadidos (25% de probabilidad): el S&P 500 ganaría entre un 0,25% y un 1,25% con este resultado, según JPMorgan. Los operadores dijeron que, “dados los temores sobre el crecimiento inducidos por la segunda guerra comercial, esto apaciguaría algunas de esas preocupaciones y daría a los inversores una base más alta, de crecimiento económico, para considerar el impacto potencial”.
- Entre 150.000 y 190.000 puestos de trabajo añadidos (40% de probabilidad): “El segundo mejor resultado para los alcistas a pesar de este rango, que incluye un dato más frío de lo esperado, que aún mostraría un crecimiento del empleo suficiente para mantener el crecimiento de Estados Unidos al menos en los niveles de tendencia”, dijeron los operadores. El S&P 500 ganaría entre un 0,25% y un 0,75%.
- Entre 110.000 y 150.000 puestos de trabajo añadidos (25% de probabilidad): este resultado ejercería presión sobre las acciones, haciendo que el S&P 500 cayera entre un 0,5% y un 1,25%. “El riesgo aquí es que el mercado laboral se esté enfriando más rápido de lo previsto y eso arrastrará consigo el gasto”, dijeron los operadores de JPMorgan.
- Menos de 110.000 puestos de trabajo añadidos (5% de probabilidad): el S&P 500 perdería entre un 1,25% y un 1,5%, según JPMorgan. “Dejando de lado el mal tiempo, este tipo de datos indicaría que la incertidumbre que rodea al comercio mundial se está filtrando a la economía real (estadounidense) más rápidamente de lo esperado”, dijeron los operadores.