¿Hay que creer a la Fed o apostar contra ella?

La Fed le volvió a meter freno al alza en la tasa de interés de referencia, sólo para ponerse a la espera de los nuevos datos macroeconómicos previo a optar por incrementarla antes de que concluya el año, pero lo que más captó la atención de los mercados financieros y de los analistas fue la postura mucho más hawkish (antiinflacionista) que adoptó para 2024.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos destacó un “aterrizaje suave” en la economía, respaldado por pronósticos de crecimiento más altos, por lo que anunció su decisión de mantener sin cambios los tipos de interés, en el rango objetivo del 5.25 al 5.5 por ciento.
La proyección mediana para el crecimiento económico en 2023 se elevó al 2.1 por ciento, en comparación con el pronóstico previo en junio, del 1 por ciento, se lee en el comunicado del FOMC publicado este miércoles.
Además, los funcionarios redujeron significativamente las previsiones para la tasa de desempleo, anticipando que alcanzaría su punto máximo en el 4.1 por ciento, en lugar del 4.5 por ciento estimado anteriormente.
No obstante, llama la atención el dot plot (o gráfico de puntos) de proyecciones de tasas, según el cual los miembros de la Fed aún prevén un aumento adicional de los tipos de interés este año, y de medio punto porcentual tanto en 2024 como en 2025, señal clara de que el banco central planea mantener el apretón monetario durante más tiempo del anticipado.