Por qué la intervención del Banco de Japón podría ser mala para el yen

El Banco de Japón (BOJ) dio el martes otro pequeño paso hacia el desmantelamiento de su controvertido estímulo monetario. Sin embargo, el yen japonés se debilitó marcadamente ese día, y el dólar cerró con un alza del 1,8% a 151,74 yenes, su mayor ganancia porcentual desde abril, alrededor de su nivel más alto en un año y no muy lejos de su nivel más alto desde 1990.
Eso, a su vez, aumentó los temores de los participantes del mercado de que las autoridades japonesas intervendrían en los mercados de divisas para apuntalar la moneda.
La forma más fácil de respaldar el yen es subir las tasas, pero el Banco de Japón parece no estar dispuesto a hacerlo.
La intervención Forex podría ayudar, pero algunos analistas argumentaron que podría desencadenar efectos adversos significativos.
"Es probable que la intervención cambiaria consiga lo contrario: al vender reservas en dólares (tesoros), probablemente ejercerá una mayor presión al alza sobre los rendimientos estadounidenses y respaldará al dólar", dice George Saravelos, jefe global de investigación de divisas del Deutsche Bank.
La razón principal de la debilidad del yen es la brecha entre los elevados rendimientos estadounidenses y los rendimientos japoneses, que incluso después del pequeño ajuste del Banco de Japón se mantienen inmovilizados.
"Lo que es más grave, (la intervención) conducirá a un deterioro del balance externo del gobierno japonés y, por extensión, de su posición fiscal", añade.
"Esto, junto con el nuevo gasto fiscal que se está anunciando, es lo contrario de lo que debería estar sucediendo en un entorno en el que el coste de la financiación gubernamental está empezando a aumentar".