¿El dólar? Es como 2014, puede subir más

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 30 sep, 2023 09:45
cbdolar fuerte

El dólar está en un máximo de 10 meses frente a una cesta de monedas importantes, respaldado por los rendimientos de los bonos estadounidenses que escalan máximos de 16 años. La gran incógnita es qué sucederá a partir de ahora.

Los analistas de HSBC señalan que el dólar ha subido durante diez semanas consecutivas y que un hecho similar ocurrió por última vez entre julio y octubre de 2014, cuando subió 12 semanas seguidas.

"En aquel entonces, aumentaban las expectativas de que el BCE eventualmente iniciaría una QE después de adoptar tasas de interés negativas en junio", recuerdan.

Por supuesto, ahora el telón de fondo es diferente. "Sin embargo, la divergencia de políticas entre la Reserva Federal y muchos bancos centrales ha estado creando nuevamente un 'dólar excepcional'", dicen.

Hay algunos obstáculos en la trayectoria ascendente del dólar estadounidense. Los analistas de HSBC mencionan un posible cierre de Estados Unidos y una resistencia política implícita para estabilizar monedas clave como el yuan y el yen.

Sin embargo, la inflación no debería respaldar al euro frente al dólar. Unas cifras inferiores a las esperadas no son positivas para el euro, ya que las expectativas de recorte de tipos del BCE podrían aumentar y, dicen, unos datos de inflación superiores a lo esperado tampoco deberían ayudar.

"Las recientes presiones inflacionarias en la zona del euro y el Reino Unido han sido principalmente una función de la demanda interna", añaden los analistas de HSBC.

"Como tal, es probable que se desvanezca la exigencia de que el BCE y el Banco de Inglaterra mantengan la presión agresiva en comparación con la Reserva Federal". La conclusión es que HSBC ha cambiado recientemente de opinión y prevé un fortalecimiento general del dólar estadounidense hasta finales de este año.

contador