HSBC desvela sus 2 principales opciones en los mercados emergentes con un potencial alcista de hasta el 90%
Una recuperación de la demanda de los consumidores, una mejora del crecimiento económico y unas valoraciones atractivas del mercado de valores han contribuido a la popularidad de los mercados emergentes (ME) este año.
HSBC se mantiene firme en su postura “cautelosamente constructiva” sobre ellos en 2025, mientras el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para regresar al cargo en enero.
“No hay forma de endulzar el hecho de que los aranceles y un dólar fuerte son riesgos a la baja”, escribieron los analistas del banco de inversión en una nota de investigación del 2 de diciembre.
Observan que el equilibrio entre riesgo y recompensa para las acciones de mercados emergentes es “mejor de lo que se percibe ampliamente”, dada su dinámica de crecimiento “relativamente favorable” en comparación con la de los mercados desarrollados.
“Si los aranceles estadounidenses se dirigen predominantemente a mercados específicos, como China continental, en lugar de universalmente, algunas economías de mercados emergentes podrían beneficiarse de un reajuste de los flujos comerciales”, explicaron, destacando a India, Sudáfrica y Brasil como “posiblemente menos vulnerables a las tensiones comerciales”.
Los mercados emergentes en la lista MSCI incluyen Brasil, China, Grecia, India, Indonesia, Corea del Sur, México y Qatar.
Los analistas de HSBC siguen viendo “justificación para una pequeña sobreponderación en mercados emergentes” desde una perspectiva global, aun cuando el resultado de las elecciones estadounidenses “probablemente reforzará la era del excepcionalismo bursátil estadounidense”.
En CB Premium pueden ver las dos ideas preferidas de HSBC a la que otorgan un potencial alcista del 90% y 62%. Pueden solicitar más información sobre el servicio a [email protected]. Nuevos suscriptores noviembre gratis. Suscripciones aquí.