Estos son los motivos de por qué ha gustado tanto a las bolsas el dato de empleo de EE.UU.

Los inversores reaccionan de forma positiva a la aprobación de la extensión del límite de deuda.

CapitalBolsa
Capitalbolsa | 02 jun, 2023 17:45
brokercbfiesta

Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas, y en lo que lleva de sesión en Wall Street, básicamente por dos factores: Aprobación de la extensión del límite de deuda en EE.UU., y los datos de empleo en EE.UU. que hemos conocido hace unas horas. Hablemos a continuación de ambos catalizadores alcistas:

Respecto al informe de empleo de mayo la economía estadounidense ganó 339.000 puestos de trabajo el mes pasado, con una tasa de desempleo que aumentó del 3,4% al 3,7%. Los economistas encuestados por The Wall Street Journal esperaban una adición de 190.000 puestos de trabajo y una tasa de desempleo del 3,5%.

Veamos por qué estos datos han gustado tanto a las bolsas de la mano de varios economistas y analistas, aunque les adelantaremos que ante peores datos de empleo de lo esperado, la Reserva Federal no será tan agresiva en su política de subida de tipos:

• “El aumento mayor de lo esperado de 339,000 en el empleo de nómina no agrícola en mayo dominará los titulares, pero el informe de empleo no fue del todo positivo, con una gran caída en la medida de empleo de la encuesta de hogares que llevó la tasa de desempleo a un el máximo de siete meses del 3,7% y el promedio de horas semanales trabajadas descendiendo hasta el mínimo de tres años. El resultado es que la Fed todavía puede darse el lujo de saltarse una subida de tipos en junio”. — Paul Ashworth, economista jefe para América del Norte de Capital Economics, en una nota a clientes.

Más suben Ibex 35
Grifols-A 11,48€ 0,64 5,86%
Sacyr 2,94€ 0,10 3,67%
Arcelormittal 24,66€ 0,82 3,44%
Merlin Prop. 8,00€ 0,26 3,36%
BBVA 6,46€ 0,21 3,29%
Más bajan Ibex 35
Telefónica 3,88€ -0,04 -1,12%
ACS 31,31€ -0,25 -0,79%
Iberdrola 11,47€ -0,04 -0,35%
Indra-A 11,65€ 0,01 0,09%
Aena 146,95€ 0,20 0,14%

• “Muchos puestos de trabajo, menor crecimiento salarial. Parece genial, pero tenga en cuenta que el informe del hogar muestra la pérdida de empleo. Si juntamos la encuesta de hogares y de empleadores, estamos cerca de las expectativas. La Fed necesita relajarse y aguantar”. — Betsey Stevenson, profesora de economía en la Universidad de Michigan y ex economista de la Casa Blanca de Obama, en un par de tuits

• “Hubo cierta decepción en las cifras de los hogares, con la tasa de desempleo subiendo un poco, pero es difícil argumentar que el mercado laboral no está en buena forma y parece ser muy resistente. Así que creo que recomendaría mucha cautela sobre la tendencia a querer pausar u omitir un aumento de la tasa. Creo que iría por otros 25 puntos básicos ahora”. — Charles Plosser, miembro visitante de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford y expresidente de la Reserva Federal de Filadelfia, en una entrevista con CNBC

• “Desde la perspectiva de la Fed, hemos escuchado de muchos miembros votantes del FOMC que se inclinan a saltarse el ajuste en junio, pero que podrían reanudar el ajuste en julio. Las sólidas lecturas de empleo de hoy respaldan esa acción, pero la clave será el informe del IPC que se publicará el 13 de junio, el primer día de la reunión de dos días de la Fed”. — Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.

• “La cifra principal de las NFP puede asustar a la Fed y hacerle pensar que deben volver a subir, pero los detalles de la encuesta de hogares y la desaceleración continua y gradual en [los ingresos promedio por hora] sugieren que el escenario de pausa/omisión va a ganar en este punto” — Thomas Simons, economista estadounidense de Jefferies, en una nota

• “Es difícil decir cuál es la mayor sorpresa: el enorme e inesperado aumento de las nóminas o el igualmente enorme e inesperado aumento de la tasa de desempleo. Desde la perspectiva de la Fed, el aumento del desempleo, junto con la caída de los ingresos por hora promedio, debería compensar el impacto de otra gran creación de empleo. Después de todo, los números más débiles respaldan una pausa a la que se inclinaban de todos modos”. — Chris Low, economista jefe de FHN Financial, en una nota

Respecto al otro factor alcista del día, el jueves por la noche, el Senado de los EE.UU. votó a favor del proyecto de ley del techo de la deuda y envió la medida al presidente Joe Biden para que la promulgue y así el Tesoro pueda evitar quedarse sin efectivo para cumplir con sus obligaciones. Un escenario que casi todo el mundo descontaba, pero que siempre reduce el nivel de incertidumbre una vez que se materializa.

En resumen, buena jornada para los activos de riesgo de todo el mundo, y a la espera de los próximos días a ver si la tan temida "restricción de liquidez" afecta a los mercados tanto como algunos analistas esperan.

contador